¿Decreto anticrisis en riesgo? Podemos condiciona su voto en el Congreso a la permanencia de las medidas de protección social

La reciente postura de Podemos ha puesto en el centro del debate político la necesidad de blindar de forma permanente las medidas de protección social incluidas en el decreto anticrisis. El portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha advertido que su formación no apoyará la convalidación del decreto si estas ayudas no se convierten en algo estructural y no quedan sujetas a un calendario de caducidad.

Sánchez Serna ha señalado específicamente la prohibición de cortes de suministros básicos a familias vulnerables y los descuentos en el bono social eléctrico, que actualmente tienen fecha de finalización en enero y septiembre de 2024 respectivamente. Desde Podemos consideran inaceptable que estas medidas, que han demostrado su efectividad para paliar situaciones de vulnerabilidad, puedan desaparecer en un futuro próximo. Para el partido, blindar estos apoyos es fundamental, ya que miles de familias dependen de ellos para su supervivencia.

La Búsqueda de un Acuerdo con el PSOE

Ante esta posición firme de Podemos, la secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha confirmado que su formación ya está manteniendo conversaciones con el PSOE para garantizar que las medidas de protección social se conviertan en permanentes y no haya recortes en el futuro.

Publicidad

Si bien Duval no ha entrado en detalles sobre el estado de estas negociaciones, es evidente que Sumar comparte la preocupación de Podemos por evitar que se desmantelen los avances sociales logrados durante la crisis. La *posición de ambas formaciones de izquierda es clara: no apoyarán una convalidación del decreto que no asegure la *continuidad* de estas ayudas fundamentales para miles de familias.

El Dilema del Gobierno: ¿Senda Social o Senda Belicista?

En este contexto, Sánchez Serna ha lanzado un duro mensaje al Gobierno, advirtiendo que tendrá que elegir entre una «senda social» o una «senda belicista», pues ambas vías no serán posibles simultáneamente.

La crítica de Podemos apunta directamente al incremento del gasto militar, que consideran un «sobreesfuerzo» que va en detrimento de las prioridades sociales. Para el partido, el Ejecutivo debe demostrar su compromiso con las familias vulnerables manteniendo y blindando las medidas de protección que se han revelado eficaces durante la crisis.

Con las negociaciones en curso y la postura firme de Podemos y Sumar, el Gobierno tendrá que tomar una decisión difícil: priorizar la senda social fortaleciendo los apoyos a la ciudadanía, o bien continuar con su agenda belicista en detrimento de las necesidades más urgentes de la población. La convalidación del decreto anticrisis se perfila como una prueba de fuego para determinar el rumbo que tomará el Ejecutivo en esta legislatura.

Publicidad