La eólica marina se ha convertido en un pilar fundamental para la transición energética y la descarbonización a nivel global. En este contexto, el proyecto Decimap, liderado por el grupo de ingeniería y tecnología Sener, destaca como una iniciativa clave para impulsar el desarrollo de soluciones competitivas y adaptables en este sector.
Decimap, que recibirá una subvención de alrededor de 700.000 euros del Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del sector naval español (Perte Naval), tiene como objetivo principal «desarrollar una nueva cimentación flotante para aerogeneradores marinos de alta potencia«, de más de 15 MW. Esta solución, basada en el concepto previamente patentado HiveWind, ofrece una serie de ventajas competitivas en comparación con las opciones actualmente disponibles en el mercado.
Características Innovadoras de la Cimentación HiveWind
La cimentación HiveWind se caracteriza por su modularidad, estandarización, estabilidad y constructibilidad, además de ser adaptable a condiciones de emplazamiento específicas. Este desarrollo implica una estrecha colaboración con los fabricantes de aerogeneradores para cumplir con los rigurosos requisitos de operación y lograr un diseño óptimo.
Decimap abarca varios aspectos clave para el progreso de la eólica marina, entre ellos el estudio del emplazamiento y la definición de condiciones de diseño, la validación de modelos numéricos, el diseño de elementos auxiliares, la definición de procesos de fabricación y logística y la certificación por una sociedad de clasificación.
Además, el proyecto explorará la adaptabilidad de la cimentación de HiveWind a diferentes emplazamientos y aerogeneradores comerciales de alta potencia. Esta flexibilidad es fundamental para atender las necesidades específicas de cada proyecto y promover una mayor estandarización en la eólica marina flotante.
Impacto y Contribución del Proyecto Decimap
Con una inversión total de cerca de 2,9 millones de euros y una subvención de unos 700.000 euros, Decimap «contribuirá a desarrollar una solución competitiva para el despliegue de la eólica marina flotante, proponiendo un modelo modular, estandarizado y que facilita la participación de múltiples astilleros en estos proyectos», según destaca Sergi Ametller, director de eólica marina en Sener.
Este proyecto representa un paso adelante en la tecnología de la eólica marina flotante y refuerza el compromiso del sector naval español con la innovación y la transformación industrial. La colaboración entre Sener, Navantia y otros fabricantes de aerogeneradores será clave para optimizar el diseño y maximizar la eficiencia de esta solución innovadora.
En conclusión, el proyecto Decimap y el desarrollo de la cimentación HiveWind son iniciativas de gran relevancia para impulsar el crecimiento de la eólica marina y contribuir a la transición energética a través de soluciones competitivas, adaptables y que fomentan la participación de la industria local. Esta innovación en la eólica marina flotante posiciona al sector naval español como un actor clave en el futuro energético sostenible.