La celebración del Orgullo LGTBI 2024 en Madrid se acerca rápidamente y las autoridades de la ciudad se encuentran trabajando arduamente para garantizar que el evento se desarrolle sin incidentes. Con un despliegue policial completo y un refuerzo del transporte público, la capital española se prepara para recibir a miles de personas durante los diez días de festividades.
Seguridad Reforzada: Más de 3.800 Agentes de Policía Nacional
El despliegue policial para el Orgullo LGTBI 2024 en Madrid será de gran magnitud. Según las autoridades, más de 3.800 agentes de la Policía Nacional velarán por la seguridad de los participantes y asistentes durante los diez días de celebración. De estos, 600 se desplegarán específicamente durante la gran manifestación del sábado 6 de julio, provenientes de diversas unidades como la UIP, unidades caninas, fuerzas de reacción y la Brigada Provincial de Información.
Además, se sumarán 650 policías municipales y 110 efectivos sanitarios de Samur-Protección Civil para reforzar la seguridad y la atención a los ciudadanos en los días de mayor afluencia. Este "despliegue completo", como lo ha denominado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, tiene como objetivo garantizar que el Orgullo 2024 se desarrolle sin incidentes.
Movilidad y Transporte: Cortes de Tráfico y Refuerzo del Transporte Público
Paralelamente al dispositivo de seguridad, las autoridades también han diseñado un plan de movilidad y transporte para facilitar el desplazamiento de los participantes durante el Orgullo 2024. El día de la manifestación, el sábado 6 de julio, se llevarán a cabo cortes de tráfico en el entorno de la marcha, incluyendo el cierre de algunos carriles en la zona de Méndez Álvaro para el estacionamiento de las carrozas que participarán en la segunda parte del desfile.
Asimismo, se reforzarán los servicios de Metro, EMT y Cercanías Renfe, aunque algunas estaciones serán temporalmente clausuradas por motivos de seguridad durante el recorrido de la manifestación. Este plan de movilidad y transporte tiene como objetivo facilitar los desplazamientos de los asistentes y garantizar un flujo de tráfico adecuado durante los días de celebración.
Colaboración entre Autoridades y Organizaciones
La planificación del dispositivo de seguridad y movilidad para el Orgullo LGTBI 2024 en Madrid ha contado con la colaboración de diversas instituciones y organizaciones, incluyendo la Policía Nacional, la Policía Municipal, los Bomberos de Madrid, Samur-Protección Civil, la Dirección General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes, Metro y EMT.
Los presidentes de las asociaciones convocantes, FELGTBI+ y COGAM, Uge Sangil y Ronny de la Cruz, respectivamente, también han participado en las reuniones de planificación, agradeciendo la "disposición a colaborar" y el "compromiso continuo" de las autoridades en favor de los derechos, la igualdad y la diversidad.
En resumen, la celebración del Orgullo LGTBI 2024 en Madrid se perfila como un evento de gran magnitud, con un despliegue policial completo y un refuerzo del transporte público para garantizar la seguridad y la movilidad de los participantes. La colaboración entre las autoridades y las organizaciones convocantes es fundamental para que el Orgullo 2024 se desarrolle de manera exitosa y sin incidentes.







