SEO/BirdLife alerta del «estado crítico» de la biodiversidad de Doñana

La organización SEO/BirdLife ha emitido una alerta sobre el «estado crítico» de la biodiversidad en el Parque Nacional de Doñana, destacando su impacto negativo en las aves acuáticas del Mediterráneo occidental. Según los últimos datos presentados en la Comisión de Biodiversidad del Consejo de Participación de Doñana, este espacio natural se encuentra sumido en «la mayor crisis de biodiversidad de su historia«.

La información proporcionada por el equipo de gestión del Espacio Natural de Doñana muestra que las poblaciones de aves acuáticas siguen inmersas en una tendencia negativa sin precedentes. Esto se debe a la sobreexplotación de los recursos hídricos en el entorno del parque nacional, sumada a los efectos del calentamiento global, que están reduciendo el período de inundación de la marisma natural y su biodiversidad.

El Impacto en las Aves Acuáticas

Según los datos presentados, el resultado del Censo Internacional de Aves Acuáticas Invernantes en enero de 2024 ha sido de 122.196 ejemplares, lo que supone «la peor invernada de la historia del parque nacional, con un 60% menos que en 2023 y un 80% menos que en 2021«. Destaca especialmente el desplome de la población de ánsar común, con solamente 4.216 ejemplares censados, cuando sus números habituales solían encontrarse entre los 40.000-50.000 ejemplares.

Publicidad

Además, se ha producido una reducción de más de un 70% respecto a 2023 en especies invernantes comunes, como el cuchara común, el ánade silbón, la cerceta común y el ánade rabudo.

Por otro lado, la reproducción de las aves acuáticas también ha vuelto a ser un mal año, ya que, a pesar de que las lluvias de marzo han favorecido la inundación de varias zonas de la marisma, se ha constatado un alto índice de fracaso debido a la pronta desecación de la marisma y a la acción de predadores generalistas, principalmente jabalíes y zorros, sobre huevos y pollos.

Medidas Urgentes para Revertir la Crisis

SEO/BirdLife ha apuntado a la sobreexplotación del acuífero, el descenso de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas como las principales causas de la reducción del período de inundación de la marisma, lo que se refleja en la biodiversidad y es especialmente visible en su impacto sobre las poblaciones de aves del humedal.

Además, algunas de las principales amenazas que afectan a las poblaciones de aves se sitúan dentro de los límites del parque, como el enorme impacto de los predadores generalistas, el pisoteo del ganado doméstico sobre las aves que nidifican en el suelo de la marisma, la pérdida de hábitat por sobrepastoreo, la deficiente protección de las principales colonias de cría o las molestias sobre las aves nidificantes.

Por todo ello, SEO/BirdLife ha insistido en que es vital para el humedal la ejecución urgente de las medidas de restauración hidrológica programadas en el Marco de Actuaciones para Doñana presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). Además, reclama a la Junta de Andalucía, como gestora del Parque Nacional de Doñana, que cumpla con su propio Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales y que asuma las recomendaciones de organismos internacionales como UNESCO, UICN y la Convención Ramsar.

Publicidad