La transformación digital es un proceso inevitable que está impactando a todos los sectores de la economía, incluyendo al sector agrario. En este contexto, el cuaderno digital de explotación se presenta como una herramienta clave para facilitar la adopción de tecnologías digitales entre los agricultores y ganaderos.
El secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, ha destacado los beneficios que esta innovación digital traerá a los profesionales del campo, enfatizando la importancia de aprovechar la voluntariedad de su uso para que los productores se familiaricen con las herramientas informáticas y así estén preparados para cuando la normativa comunitaria obligue a su utilización.
Según Miranda, la formación y el asesoramiento en digitalización serán fundamentales para acompañar a los agricultores y ganaderos en esta transición desde el cuaderno en papel hasta el formato digital. De hecho, ha recordado que existen líneas de ayuda disponibles en el marco de las ayudas de desarrollo rural de la Política Agraria Común (PAC) para facilitar este proceso de adaptación.
El Cuaderno Digital: Una Herramienta Integral para la Gestión Agraria
El cuaderno digital de explotación se presenta como una solución integral que permite a los agricultores y ganaderos registrar, gestionar y analizar toda la información relevante de su actividad productiva. Esta herramienta digital ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan una mayor eficiencia en la toma de decisiones, una mejor planificación y control de las actividades, y una mejora en el cumplimiento de los requisitos normativos.
Además, el cuaderno digital facilita la integración de la información procedente de distintas fuentes, como sensores, satélites o aplicaciones móviles, lo que permite a los productores optimizar sus procesos y tomar decisiones más informadas. Asimismo, esta herramienta digital contribuye a mejorar la trazabilidad de los productos, lo que resulta fundamental en un entorno cada vez más exigente en términos de sostenibilidad y seguridad alimentaria.
En este sentido, la administración pública desempeña un papel crucial al poner a disposición de los agricultores y ganaderos cuadernos digitales gratuitos, lo que facilita la adopción de esta innovación y contribuye a democratizar el acceso a las tecnologías digitales en el sector agrario.
Hacia una Agricultura más Competitiva y Sostenible
La digitalización del sector agrario es un proceso imparable que ofrece múltiples oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. En este contexto, el cuaderno digital de explotación se erige como una herramienta clave para impulsar la modernización del sector y preparar a los productores para los desafíos que plantea la agricultura del futuro.
Además de los beneficios operativos y de gestión, el uso del cuaderno digital también contribuye a **fortalecer la *posición competitiva* de los productores** en el mercado, al mejorar la trazabilidad y la transparencia de sus procesos. Esto, a su vez, les permite diferenciarse y responder mejor a las crecientes demandas de los consumidores en términos de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad.
En definitiva, la transición digital en el sector agrario, impulsada por herramientas como el cuaderno digital de explotación, representa una oportunidad única para que los agricultores y ganaderos mejoren su eficiencia operativa, optimicen sus procesos y fortalezcan su posición competitiva en un entorno cada vez más exigente y cambiante.