PP critica que el Gobierno desea cerrar la Fundación Francisco Franco

En la actualidad, el debate sobre la extinción de la Fundación Francisco Franco ha vuelto a generar controversia en España. El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, ha cuestionado los fundamentos legales y constitucionales de esta medida, mientras señala la doble moral del Gobierno al permitir homenajes a presos de ETA en el País Vasco.

Sémper ha dejado claro que el Partido Popular condena rotundamente al franquismo, pero cuestiona la estrategia del Ejecutivo, a la que acusa de «lanzar bombas de humo y provocar debates» para desviar la atención de los asuntos graves que afronta el país. Además, ha criticado la cesión a los independentistas en Cataluña, afirmando que tras «forzar la Constitución» la región sigue «en el mismo punto de partida», sin avances significativos.

Las Dudas Sobre la Extinción de la Fundación Francisco Franco

El portavoz del PP ha cuestionado bajo qué marco legal y constitucional se pretende tomar la medida de extinguir la Fundación Francisco Franco, advirtiendo que hay que tener cuidado con «cercenar la libertad de las personas«. Sémper ha señalado que, si el Gobierno «abre este melón», deberá tener en cuenta otras partes, como los homenajes a presos de ETA que se han celebrado en Euskadi.

Publicidad

El ‘popular’ ha recordado que este año se han realizado «cerca de 300 homenajes» a terroristas en la vía pública, lo cual contrasta con la supuesta intención de erradicar el franquismo. Sémper ha preguntado si el Partido Popular tiene «algún tipo de cercanía política o afectiva» con la Fundación Francisco Franco, a lo que ha respondido que no tienen ninguna, pero que no entienden la justificación legal para extinguirla.

La Situación Política en Cataluña

Además de cuestionar la estrategia del Gobierno con respecto a la Fundación Francisco Franco, Borja Sémper ha criticado la política del PSOE en Cataluña. Según el portavoz del PP, tras «forzar la Constitución» a favor de los independentistas, la región sigue «en el mismo punto de partida» sin un acuerdo en el Parlament y dependiendo de Junts para la legislatura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Sémper ha afirmado que «todos sabían» que esta situación iba a ocurrir y que el PP lo «denunció, evidenció y avisó a Sánchez» de que «no forzara la Constitución» a través de «corrupción política«, como la concesión de una amnistía. Según el portavoz, esto ha llevado a un «bucle» en el que España está «pendiente de la estrategia de ERC, de Junts y del candidato socialista a presidir el Parlament, Salvador Illa«.

En conclusión, el debate sobre la Fundación Francisco Franco y la política del Gobierno en Cataluña ha generado nuevas críticas por parte del Partido Popular, que cuestiona las bases legales y constitucionales de las medidas adoptadas, así como la supuesta doble moral del Ejecutivo al permitir homenajes a presos de ETA mientras se pretende extinguir una fundación vinculada al franquismo.

Publicidad