Desde hace varios años, Canarias se ha visto abrumada por una crisis migratoria sin precedentes, con miles de menores migrantes no acompañados llegando a las costas del archipiélago. Esta situación ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de una solución integral que aborde el bienestar y la protección de estos niños y niñas, así como la carga desproporcionada que ha recaído sobre las autoridades canarias.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su compromiso de encontrar una solución a esta crisis, entendiéndola como una responsabilidad compartida a nivel nacional. Ha buscado establecer un acuerdo migratorio con el Gobierno central para facilitar el traslado de estos menores a otras comunidades autónomas, con el objetivo de aliviar la carga que soporta el archipiélago y garantizar un mejor cuidado y atención a estos niños y niñas.
La Urgente Necesidad de una Solución Integral
La crisis migratoria en Canarias ha alcanzado proporciones alarmantes, con más de 5.900 menores migrantes no acompañados bajo la tutela del gobierno regional. Esta situación ha generado una carga excesiva para las autoridades canarias, quienes se han visto obligadas a hacer frente a una tarea que excede sus capacidades y recursos.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su preocupación por esta problemática y ha resaltado la importancia de apartar la lucha política a nivel nacional del debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería. Clavijo ha señalado que «lejos de buscar una solución para los niños y las niñas, el debate se vuelve a contaminar del ambiente de Madrid», en referencia a la disputa partidista entre el PSOE y el PP.
La derivación obligatoria de estos menores a otras comunidades autónomas es una medida que el presidente de Canarias considera crucial para aliviar la carga desproporcionada que ha recaído sobre la región. Clavijo ha manifestado su intención de mantener una llamada telefónica con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, con el fin de cerrar el acuerdo que permita este traslado y garantizar un mejor cuidado y atención a los niños y niñas migrantes.
La Importancia de la Colaboración Interinstitucional
La crisis migratoria en Canarias no es una responsabilidad exclusiva del gobierno regional, sino una problemática de carácter nacional que requiere de una colaboración interinstitucional efectiva. En este sentido, el presidente de Canarias ha hecho un llamado a la acción conjunta entre las diferentes administraciones, instando al Gobierno central a asumir su responsabilidad y a trabajar de manera coordinada con las autoridades canarias.
Clavijo ha resaltado la necesidad de apartar la lucha política del debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería, ya que esta disputa partidista no contribuye a encontrar una solución duradera y efectiva para los menores migrantes no acompañados. En su lugar, el presidente canario aboga por una aproximación más pragmática y centrada en el bienestar y la protección de estos niños y niñas.
La llamada telefónica entre el presidente de Canarias y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática se perfila como un momento clave para avanzar en la derivación obligatoria de los menores migrantes a otras comunidades autónomas. Este acuerdo migratorio representa una oportunidad para aliviar la carga desproporcionada que ha recaído sobre Canarias y garantizar un mejor cuidado y atención a estos niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
El Llamado a la Responsabilidad Compartida
La crisis migratoria en Canarias no puede ser abordada de manera aislada, sino que requiere de una respuesta integral a nivel nacional. El presidente de Canarias ha hecho un llamado a todas las administraciones públicas para que asuman su responsabilidad y trabajen de manera coordinada en la búsqueda de soluciones duraderas.
Clavijo ha expresado su preocupación por la carga desproporcionada que ha recaído sobre el archipiélago, instando al Gobierno central a acelerar las negociaciones con el Partido Popular para avanzar en la reforma de la Ley de Extranjería y permitir el reparto de los más de 5.900 menores migrantes no acompañados entre las diferentes comunidades autónomas.
La derivación obligatoria de estos menores a otras regiones es una medida que el presidente de Canarias considera crucial para aliviar la situación y garantizar un mejor cuidado y atención a estos niños y niñas. Clavijo ha expresado su determinación de mantener una comunicación fluida con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, con el objetivo de cerrar el acuerdo que permita este traslado y evitar que la disputa partidista a nivel nacional entorpezca la búsqueda de soluciones.
En conclusión, la crisis migratoria en Canarias es una problemática de carácter nacional que requiere de una respuesta integral y de la colaboración interinstitucional de todas las administraciones públicas. El presidente de Canarias ha hecho un llamado a la responsabilidad compartida y a la acción conjunta, con el fin de encontrar soluciones duraderas que garanticen el bienestar y la protección de los menores migrantes no acompañados.