Las hipotecas fijas en auge: la preferencia del mercado español se inclina hacia la estabilidad financiera

En el mes de mayo, las hipotecas fijas han alcanzado un nivel del 70% de las firmas intermediadas por Idealista Hipotecas, marcando así un hito significativo en el sector. Este porcentaje representa el nivel más alto desde octubre de 2022. Por otro lado, las hipotecas mixtas han supuesto un 27%, mientras que las variables apenas han alcanzado un 3%, según los datos proporcionados por Idealista.

impulso de las hipotecas fijas: estabilidad y ofertas atractivas

El auge de las hipotecas fijas se debe a varios factores clave en el mercado hipotecario español. En primer lugar, la estabilidad del Euríbor ha jugado un papel fundamental en esta tendencia. Además, los bancos han mejorado significativamente sus ofertas hipotecarias, con tipos de interés en los préstamos a tipo fijo que frecuentemente se sitúan por debajo del 3% en plazos de hasta 30 años.

Idealista señala que esta tendencia al alza de las hipotecas fijas se espera que se mantenga en los próximos meses. De hecho, se prevé que hacia finales de año, las ofertas puedan resultar aún más atractivas, con tasas que podrían situarse entre el 2% y el 2,5%.

Publicidad

Cambios en el panorama hipotecario: hacia las hipotecas fijas y mixtas

A pesar del crecimiento significativo de las hipotecas fijas, solo un 5,8% de las hipotecas firmadas en mayo han sido destinadas a la mejora de condiciones a través de subrogaciones o cancelaciones y aperturas de nuevas hipotecas. Este dato marca un mínimo desde marzo de 2022, alejándose de los máximos alcanzados en el segundo semestre del año pasado, que llegaron al 20%.

Además, se observa un descenso en la demanda de cambios de hipoteca para mejorar las condiciones iniciales. En mayo, este porcentaje se situó en un 7%, a diferencia del 20-21% registrado entre julio y octubre de 2023, cuando el Banco Central Europeo anunciaba subidas en los tipos de interés.

Estabilidad del Euríbor y perspectivas futuras

El Euríbor ha entrado en una fase de estabilidad en los últimos meses, manteniéndose en torno al 3,6% y 3,7%. Esto ha resultado en un ahorro significativo en las cuotas mensuales de las hipotecas variables sujetas a revisión. Se espera un descenso progresivo en el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, con pronósticos de que el Euríbor bajará en los próximos meses, aunque se mantendrá por encima del 3%.

Publicidad