Especial 20 Aniversario

Facua: Reducción de indemnizaciones por retraso de Renfe, «inaceptable»

La puntualidad es un aspecto fundamental para los usuarios del servicio de transporte ferroviario en España. Cuando un tren sufre retrasos, los pasajeros se ven afectados en sus planes y actividades, lo que puede generar inconvenientes y molestias. Por esta razón, las empresas operadoras de estos servicios deben mantener altos estándares de cumplimiento en los horarios establecidos.

Publicidad

En este contexto, la reciente decisión de Renfe de modificar su compromiso de puntualidad ha generado una reacción por parte de la asociación de consumidores Facua-Consumidores en Acción, quienes consideran que esta medida representa una «merma importante en los derechos de los usuarios» ante los retrasos en los viajes. Analizaremos en detalle las implicaciones de este cambio y su impacto en los pasajeros.

LA NUEVA POLÍTICA DE REEMBOLSOS POR RETRASOS DE RENFE

A partir del próximo 1 de julio, Renfe ha decidido aumentar el tiempo mínimo de retraso necesario para que los pasajeros puedan solicitar un reembolso. Anteriormente, el reembolso del 100% del billete se aplicaba si el tren se demoraba más de 30 minutos, y un reembolso del 50% si el retraso superaba los 15 minutos.

Ahora, Renfe ha elevado estos plazos, de modo que solo habrá reembolso del 50% si el retraso supera la hora, y del 100% si supera una hora y media. Esta medida, según la compañía, busca alinearse con otros operadores de la competencia, como Ouigo e Iryo, que manejan políticas similares.

Para Facua-Consumidores en Acción, este cambio en el sistema de indemnizaciones de Renfe es inaceptable, ya que «supone una merma importante en los derechos de los usuarios ante la impuntualidad o retrasos importantes que puedan sufrir en sus viajes». La asociación considera que, si bien Renfe seguirá cumpliendo con la normativa europea sobre los derechos de los viajeros de ferrocarril, esta actualización representa una clara disminución en la protección de los pasajeros.

EL IMPACTO EN LOS USUARIOS DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD

La nueva política de reembolsos por retrasos de Renfe tendrá un impacto directo en los usuarios del tren de alta velocidad, quienes son los más afectados por esta medida. Anteriormente, si un tren AVE se demoraba más de 30 minutos, el pasajero podía solicitar la devolución del 100% del valor del billete.

Ahora, los usuarios deberán esperar al menos una hora de retraso para recibir un reembolso del 50%, y solo obtendrán el 100% del reintegro si la demora supera una hora y media. Esta situación representa una clara disminución en la protección de los derechos de los viajeros, quienes se verán obligados a asumir mayores inconvenientes y molestias por los retrasos en sus trayectos.

Cabe destacar que, según datos de Renfe, solo en el año 2023 la compañía abonó 42 millones de euros a sus usuarios en compensaciones por retrasos. Esta cifra refleja la frecuencia con la que se presentan estos incidentes y la importancia que tienen para los pasajeros.

Publicidad

LA REACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES

La decisión de Renfe de aumentar los plazos mínimos para recibir un reembolso por retrasos ha generado una fuerte reacción por parte de Facua-Consumidores en Acción. La asociación califica esta medida como «inaceptable» y considera que representa una clara disminución en los derechos de los usuarios del servicio de transporte ferroviario.

Según Facua, Renfe argumento que esta actualización de su política de puntualidad busca alinearse con otros operadores de la competencia, como Ouigo e Iryo. Sin embargo, la asociación de consumidores no comparte esta justificación y cree que, a pesar de que la compañía siga cumpliendo con la normativa europea, esta medida supone una merma importante en la protección de los pasajeros.

Es importante destacar que la puntualidad es un aspecto fundamental para los usuarios del transporte ferroviario, ya que los retrasos pueden generar inconvenientes y molestias en sus planes y actividades. Por lo tanto, Facua considera que Renfe debería mantener altos estándares de cumplimiento en los horarios establecidos, en lugar de disminuir la cobertura de sus indemnizaciones por impuntualidad.

Publicidad