El anuncio realizado por el Gobierno español de prolongar la rebaja del IVA sobre ciertos alimentos ha sido recibido con cautela y expectativa por el sector del gran consumo. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas líderes como El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo, ha aplaudido esta medida, aunque a la espera de conocer más detalles sobre su implementación.
La asociación destaca que el sector del gran consumo, desde la industria alimentaria hasta la distribución, había demandado recientemente seguridad jurídica y certidumbre en torno a una posible retirada de la rebaja del IVA. Consideran que esta decisión gubernamental viene a recoger la petición de los diferentes actores involucrados, si bien subrayan la importancia de que se concrete en los próximos pasos.
La Importancia de Adaptar la Normativa Española de Envases al Reglamento Europeo
Anged también ha manifestado su interés en que se escuche al sector del gran consumo en la propuesta de adaptar la normativa española de envases a los plazos del nuevo reglamento europeo. Según la asociación, sería importante que los nuevos requisitos de reutilización de envases y etiquetado entren en vigor en 2030, tal y como marca el reglamento de la Unión Europea, y no en enero de 2025 como se ha planteado en España.
Esta adaptación normativa es crucial para el sector, ya que implica importantes cambios operativos y de gestión que deben ser implementados de manera gradual y con el tiempo suficiente. Anged considera que escuchar las necesidades y propuestas del sector en este ámbito es fundamental para garantizar una transición fluida y evitar costes innecesarios.
El Equilibrio entre Medidas Fiscales y el Crecimiento Empresarial
La asociación valora positivamente la rebaja del IVA como una medida de alivio para los hogares ante la crisis de costes que ha afectado a la cadena agroalimentaria. Sin embargo, también recuerda que el sector ha vivido una crisis de costes de materias primas, energía y, además, ocasionada por un vendaval regulatorio y subidas fiscales, como el nuevo impuesto al plástico o el endurecimiento de la fiscalidad a la refrigeración.
En este contexto, Anged considera necesario abordar una reforma fiscal ambiciosa que garantice el equilibrio presupuestario sin asfixiar la actividad de las empresas. La asociación plantea la necesidad de no solo hablar de nuevos impuestos, sino también de incentivos o rebajas fiscales que impulsen el crecimiento de las empresas y hagan que la economía española sea más atractiva para la inversión.
En resumen, el sector del gran consumo, a través de Anged, ha recibido con cautela pero también con expectativa el anuncio de la prolongación de la rebaja del IVA en alimentos. Sin embargo, subrayan la importancia de que se escuche al sector en aspectos clave como la adaptación normativa de envases y el equilibrio entre las medidas fiscales y el crecimiento empresarial. Una visión integral y equilibrada que permita afrontar los desafíos actuales y fortalecer la competitividad de este sector estratégico para la economía española.