El Banco Central de la República Dominicana, en su reunión de política monetaria de este viernes, ha decidido mantener los tipos de interés en el 7%. Esta medida se basa en varios factores relevantes que inciden en la economía nacional y global.
En primer lugar, se ha tomado en cuenta la evolución del entorno internacional, especialmente las expectativas de que las tasas de interés de los Estados Unidos de América se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto. Este escenario tiene impacto directo en la economía dominicana y en la toma de decisiones financieras.
Factores considerados para mantener los tipos de interés
Además, se ha considerado el aumento de los precios de las materias primas, un factor determinante en la estabilidad económica de la región. Este contexto global influye en las políticas internas de la República Dominicana y en la necesidad de mantener una postura cautelosa en materia de tasas de interés.
Por otra parte, se destaca la recuperación de la economía dominicana y el dinamismo del crédito privado como factores positivos a tener en cuenta. Estos indicadores reflejan un panorama alentador en términos de crecimiento y desarrollo económico en el país.
La inflación interanual en la República Dominicana ha disminuido significativamente, situándose en un 3,03% en abril de 2024, cerca del límite inferior del rango meta establecido. Asimismo, la inflación subyacente se ha mantenido en un 3,99% interanual, cifras que respaldan la política monetaria actual.
Perspectivas futuras y seguimiento por parte del Banco Central
Los modelos de pronóstico del banco indican que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrán dentro del rango meta durante el presente año. Esta proyección refleja la eficacia de las medidas implementadas hasta el momento para mantener la estabilidad económica.
El Banco Central de la República Dominicana continuará monitoreando la evolución macroeconómica, con el objetivo de adoptar las medidas necesarias para preservar la estabilidad y contribuir a que la inflación se mantenga dentro del rango meta. Esta postura activa refleja el compromiso de la entidad con el bienestar económico del país y con el cumplimiento de sus objetivos financieros a largo plazo.