TVE en la mira de Sumar por la presencia de Israel en los Juegos Olímpicos y Eurovisión

El primer comentario vino de Podemos, pero el llamado de atención del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a Televisión Española (RTVE) tras la transmisión de Eurovisión por la presencia de Israel evidencia que en Sumar piensan lo mismo: Se debe evitar la presencia de Israel en la televisión pública. Es importante, pues la nación judía se prepara, como la mayoría del planeta, para participar en los Juegos Olímpicos, que se transmiten también por el canal público y donde se verán su bandera y sus atletas. 

Es cierto que no es primera vez que una nación en conflicto participa en la cita deportiva, pero, con o sin razón, es evidente que los de Yolanda Díaz han hecho suya la causa Palestina, pero no han planteado nunca. Sin ir demasiado lejos, la vicepresidenta primera citaba hace poco la controvertida frase «desde el río hasta el mar» para hablar de la situación de la nación árabe, lo que evidencia no sólo una preocupación por la crisis humanitaria en la franja de Gaza, desatada tras el ataque de Hamás en territorio israelí el pasado mes de octubre, sino también un rechazo al estado de Israel y lo que consideran que representa. 

Es probable, por tanto, que TVE tenga el mismo problema en el mes de julio. Sobre todo ahora que el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido reconocer la soberanía del Estado Palestino, aun sin especificar si lo hará «Desde el río hasta el mar» o si lo hará en el territorio que HAMAS controla en la actualidad, y que el Gobierno israelí liderado por Benjamín Netanyahu decidiera romper relaciones diplomaticas con España. 

El problema, por supuesto, es que las exigencias a la izquierda de Sumar no han disminuido a pesar de estas decisiones. Como ya lo hicieron con Eurovisión, desde Podemos están pidiendo que el país aplique un boicot a los próximos Juegos Olímpicos de París si Israel puede participar con su bandera. Ya antes de que Urtasun se exigiera la reunión con TVE después del festival de la canción, pedían que los atletas españoles renunciaron a participar en el evento que tendrá lugar a finales del mes de julio.

En esta circunstancia es posible pensar que desde el canal se celebre que el país no haya clasificado a la Eurocopa que empieza el mes de julio. El canal también transmite varios partidos del torneo, incluyendo los de la selección española, por lo que era fácil pensar que ocurriría una situación similar si Israel se hubiese clasificado. En cualquier caso, a pesar de las recientes decisiones de España sobre el país, no es probable que se tome una decisión de este tipo, pero en la realidad actual, con la complicada situación del Gobierno de coalición, cada movimiento de este tipo debe ser revisado con lupa. 

TVE EN UN MOMENTO COMPLICADO POR SUS NUEVOS FICHAJES

Lo cierto es que Sumar no es el único partido político que tiene al canal público en la mira. La decisión de fichar a David Broncano para servir de contrapeso a la izquierda en el horario de ‘El Hormiguero’. El coste de anotarse al comediante y presentador ascendió hasta los 28 millones de euros por dos temporadas, un monto nada despreciable, que ha hecho que el PP lo use como un argumento más para atacar la gestión de Pedro Sánchez. No es un dato menor, y hace que el canal esté bajo mayor escrutinio de lo usual. 

Europapress 5772786 Comico Presentador David Broncano Inauguracion Casa Cupra Cupra City Garage

La realidad es que el canal televisivo está sufriendo por los altos niveles de polarización. Si bien es probable que el costo de fichar a Bronca no siempre hubiese sido criticado, por una parte, de la sociedad y del espectro político, pero la situación con la participación de Israel en estos eventos es una novedad, sobre todo por lo importante que es para los atletas la participación en las olimpiadas y para los músicos participar en Eurovisión. Además, que a nivel de opinión pública más allá del motivo no parece que sea una buena opción 

LA COMPLICADA RELACIÓN DE ISRAEL CON LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Es bueno recordar que para Israel recibir ataques alrededor de los Juegos Olímpicos no es una nueva realidad. En la edición de 1972, 5 años después de la guerra de los 6 días, varios atletas, 11 atletas de la delegación israelí, fueron asesinados en Múnich por el grupo terrorista palestino Septiembre Negro, después de que Israel recibiera varias críticas por las acciones que el país tomó en la guerra. 

Pero esta es una decisión distinta, pues el conflicto sigue en activo, lo que mantiene algo más de tensión alrededor del país. La situación de Múnich es simplemente un recordatorio de que detrás de esta tensión hay seres humanos reales en una crisis real.