El rugby y sus valores sociales se dan cita en Madrid a través del Proyecto Alcatraz

El mes que viene el rugby volverá a tener un carácter social, una vez más, en España. Está vez este noble deporte se pondrá de lado de parte de la población reclusa del país e intentará aportar un granito de arena a su reinserción social. Para todo ello, el próximo 1 de junio reclusos de de toda España participarán en el I Torneo Nacional de Rugby Penitenciario que tendrá lugar en el Estadio Nacional Complutense de Madrid, lugar habitual de la Selección española de rugby.

Este Torneo es un proyecto organizado y realizado por el Proyecto Alcatraz, de la Fundación Santa Teresa. La idea lleva en marcha desde 2003 en Venezuela. El objetivo primordial es dar una segundo oportunidad a personas que cometieron errores en su vida que los llevaron a prisión. El proyecto con más de 20 años de historia está en pleno momento y expansión ha llegado a España a través de la fundación de uno de los clubes más clásicos e importantes del rugby español, la Fundación Rugby Cisneros.

El evento servirá, además, para compartir la experiencia con otros internos de otras partes del país. Es un torneo que nace como resultado del trabajo realizado en varios centros penitenciarios españoles, por diferentes asociaciones y entidades, que utilizan el rugby como como vía principal para la reinserción social y la práctica de valores de representan a este deporte como disciplina, humildad, respeto, trabajo en equipo y espíritu deportivo, según nos cuentan desde los organizadores del evento.

EQUIPOS PARTICIAPANTES

Participarán equipos de los Centros Penitenciarios que actualmente incluyen el rugby entre sus actividades formativas: El Dueso – Cantabria (Fundación Espartanos), Zuera – Zaragoza (Club de Rugby Fénix), Valladolid (Cáritas Valladolid y Club Rugby El Salvador), Estremera Madrid VII (Fundación Invictus), Alcalá Meco Madrid II (Fundación Santa Teresa-Fundación Rugby Cisneros-) y Alcalá Meco mujeres Madrid I (Club de Rugby Alcalá).

Los equipos estarán formados por los internos de estos Centros Penitenciarios, así como de sus entrenadores, e incluso de ex internos que ya estén en libertad pero que hayan formado parte de los programas de rugby dentro de otras cárceles.

El principal objetivo del Torneo es premiar a aquellos internos que hayan destacado por su compromiso, implicación y comportamiento en las actividades de Rugby y que cumplan con los requisitos administrativos necesarios, con un día excepcional de rugby en toda su dimensión deportiva y social.

Por otro lado, para la organización del Torneo, la Fundación Santa Teresa y la Fundación Rugby Cisneros cuentan con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, además de la participación de más de 70 voluntarios que garantizarán el éxito del evento realizando tareas de montaje, avituallamiento y otras formaciones.

Ee Aniversario Proyecto Alcatraz Santa Teresa Danielh 9319 1024X683 1
Miembro del equipo Santa Teresa en Venezuela

PROYECTO ALCATRAZ EN ESPAÑA

El proyecto Alcatraz llegó a España de la mano de la Fundación Rugby Cisneros y contó desde el primer momento con la aprobación de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. El programa, como ya hemos comentado antes, busca reinsertar en la sociedad a internos de centros penitenciarios gracias a la práctica del rugby y sus valores asociados con este deporte y el acompañamiento psicoeducativo.

El recinto penitenciario pionero de este proyecto fue la prisión de Alcalá Meco Madrid II, hace algo más de un año. Este programa sigue el trazado y el estilo del exitoso programa ideado en Venezuela por la Fundación Santa Teresa. En este sentido, la Fundación Rugby Cisneros trabaja todas las semanas con los reclusos españoles de esta cárcel, un grupo que poco a poco ha ido creciendo en número y compromiso con la iniciativa. Así, en la actualidad son más de veinte los reclusos que forman parte del proyecto en nuestro país.

ORIGEN EN VENEZUELA

Como ya hemos comentado anteriormente la idea original del Proyecto Alcatraz surge en Venezuela de la mano de la Fundación Santa Teresa. Gracias a este programa pionero se logró reducir en menos de diez años 90% el número de asesinatos en Aragua, uno de los estados más violentos de Venezuela.

Hasta la fecha Proyecto Alcatraz está en 35 centros penitenciarios de Venezuela atendiendo a más de 800 internos, se han desarticulado 11 bandas delictivas, más de 250 jóvenes han cambiado sus vidas a través de la formación en valores, el apoyo psicoeducativo, la formación para el trabajo, la aplicación de la justicia restaurativa y la práctica del rugby, pilares fundamentales de Proyecto Alcatraz. Unos datos que ponen en valor el buen hacer del deporte en la sociedad y como elemento integrador en la misma.