Madrid se «come» 25.000 pisos de Airbnb

El listado de pisos turísticos con licencia publicado por Madrid esta semana, que asciende hasta las 1.008 viviendas de uso turístico, ha evidenciado la decisión del ayuntamiento en controlar el negocio de empresas como Airbnb. Señaladas, una y otra vez, por el efecto que tienen en el precio de la vivienda, al punto que incluso con un Gobierno del PP la capital ha decidido regular la situación, pero la realidad es que hay una diferencia importante entre el número de pisos con licencia y la oferta presente en la plataforma. 

Según el portal Inside Airbnb, que se encarga de contabilizar la oferta de la aplicación en las principales ciudades del mundo, hay 26,024 ofertas de alojamiento en la aplicación en la capital. No todas son pisos completos, en la práctica se trata de 17,034 ofertas de pisos completos, 8,494 ofertas de habitaciones privadas y 388 habitaciones compartidas. Aun así, es evidente que se trata de una diferencia importante, y que también apunta a la apuesta del ayuntamiento de mejorar la oferta de vivienda residencial. 

La realidad es que ya hace unas semanas el ayuntamiento dejaba claro que no seguiría dando licencias para viviendas de uso turístico, al menos temporalmente, para poner orden sobre la situación. Además, las sanciones por usar un piso como alojamiento turístico se han aumentado, 30.000 euros, la segunda de 60.000 y la tercera de 100.000, pudiendo llegar a acumular 190.000 euros en sanciones, y junto a este aumento en las sanciones se ha aumentado el total de inspectores en la capital.

En cualquier caso, es un cambio importante en la actitud de la ciudad sobre estas medidas. Aunque la alcaldía no ha tomado medidas tan radicales como las de Barcelona, que directamente ha prohibido las viviendas de uso turístico usando la figura de las «zonas tensionadas» para alejarlas del centro. Es una diferencia importante a tener en cuenta al pensar en cómo puede la ciudad manejar estas medidas en el futuro inmediato. 

UN NUEVO ORDENAMIENTO QUE QUIERE MEJORAR LA OFERTA RESIDENCIAL EN EL CENTRO

Desde el ayuntamiento aún insisten en que la estrategia pasa por aumentar la oferta de vivienda en la zona centro, donde se concentran la mayoría de los pisos turísticos que se ofertan en la ciudad, tanto entre los que tienen licencias como los que no. Por tanto, es de esperar que incluso si se reactiva la aprobación de viviendas de uso turístico, es de esperar que las nuevas se alejen precisamente de la zona central, donde además hay una mayor demanda de viviendas de uso turístico. 

Es una nueva realidad que debe asumir Airbnb. Con o sin razón, cada vez son más las ciudades que los alejan para resolver el problema de la vivienda, una crisis generacional para los jóvenes, y aunque han buscado otras estrategias, es también evidente que es complicado transformar del todo su negocio para superar esta situación, y para alejarse del rechazo de los barrios. Casos como el de Lavapiés demuestra que además de las preocupaciones del ayuntamiento, son cada vez más los vecinos que intentan alejar las viviendas de uso turístico de sus barrios. 

Europapress 5973970 Fachada Piso Turistico 20 Mayo 2024 Madrid Espana Ayuntamiento Madrid Hecho

Esto puede aumentar el número de denuncias de parte de los vecinos que consigan que se apliquen las sanciones. Solo como punto de comparación, según Inside Airbnb en la zona de embajadores hay 2,257 pisos turísticos en oferta, en comparación el listado del ayuntamiento apenas suma 158 pisos con licencias de uso turístico en toda la zona centro. Es decir, si se aplican las sanciones para quienes ponen su piso en alquiler, en la aplicación supone un nuevo riesgo, a lo que se suma que en el caso de Madrid son varias las empresas que ofrecen opciones en estas aplicaciones aunque usen a un particular para presentarse en la plataforma de cara al público.

UN REGLAMENTO QUE PONE EN RIESGO A AIRBNB EN LA CAPITAL

Tras la decisión de Nueva York, parece evidente que cada vez son más las ciudades que se sienten incómodas con el modelo de Airbnb. La Gran Manzana decidió limitar de forma radical a la aplicación y su modelo para intentar reducir el precio de la vivienda de alquiler, que sigue siendo cómo viven la mayoría de los residentes jóvenes en la ciudad norteamericana. 

También vale la pena ver de cerca la situación en la ciudad para tomar decisiones en Madrid. El precio de la vivienda en Nueva York sigue siendo un problema, pero es cierto que se ha reducido la cantidad de pisos de uso turístico en la ciudad. Si bien no ha sido fácil conseguir que los pequeños propietarios vuelvan a funcionar como caseros tradicionales, es un paso importante, y un espejo en el que para bien y para mal se puede ver la capital madrileña.