¡El rey del aceite! España es el mayor productor del olivo y no creerás la diferencia con Italia

El aceite de oliva está presente en casi todas partes del mundo, siendo Estados Unidos el mayor consumidor dada la gran cantidad de habitantes que posee. Sin embargo, quien más produce y por ende vende este producto es España, algo que puede tomar por sorpresa a más de uno: En la memoria colectiva se suele relacionar al olivo con Italia, quien está bastante arriba en el ranking, pero no primero.

Sin embargo no es descabellado que el país en forma de bota sea una potencia en este aspecto, ya que hasta la década del noventa se disputaban mano a mano con España el trono. Pero el nuevo milenio comenzó a cambiar las cosas (o más bien sus autoridades), al punto de tener abandonadas más de 500 mil hectáreas de olivo, lo que resulta ¡La mitad! de todas las existentes.

España es hace rato el rey del aceite de oliva, ¿A qué se debe?

España Es Hace Rato El Rey Del Aceite De Oliva, ¿A Qué Se Debe?

Gracias al trabajo arduo y constante, España produce el 45% del aceite de oliva a nivel mundial, un porcentaje que difícilmente alguien pueda igualar en el corto o mediano plazo. Si bien no se le pueden quitar méritos al país ibérico, lo cierto es que su ahora ex principal competidor Italia ha decaído como nunca antes; perdiendo sumas millonarias de las que nunca se pudo recuperar.

Los olivos italianos no pueden producir ni la mitad del aceite que consume Italia, siendo que la mitad del 1,1 millones de hectáreas de olivo que hay en el país están en proceso de abandono. Ergo, la producción es cada vez más baja, en donde ni el gobierno ni las autoridades terminan de involucrarse. Incluso, 300.000 hectáreas apenas reciben las prácticas más básicas de mantenimiento, algo que las deteriora cada vez más.

El aceite es un negocio que beneficia mucho a España

El Aceite Es Un Negocio Que Beneficia Mucho A España

No solo esto genera millones y millones de euros, sino que también abre las puertas a nuevos puestos de trabajo. Algo lógico si se quiere, ya que las fábricas necesitan mas manos para la producción, más máquinas especializadas, más botellas…una cadena que implica a muchas personas. La contra cara es Italia, quien según reportes ha perdido ya al 40% de su dotación en diferentes puntos del país.

La escasez de la aceituna, la gran inversión que requiere el procedimiento de recolección y demás costos ponen en peligro al mercado, incluso al español. Pero todo indica que seguirá siendo el líder del listado que más aceite de oliva produce, en donde Andalucía reúne el 80% de las hectáreas. Estamos hablando de 3656 euros por tonelada, siendo 1068 las comercializada en el pasado año.