Un reciente estudio científico ha encendido las alarmas sobre el ácido glioxílico, un componente clave en muchos productos para alisar el cabello. Esta sustancia ha sido asociada con un riesgo de lesiones renales agudas, según una investigación publicada en el New England Journal of Medicine. Ante esta preocupante revelación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido investigar a fondo su nefrotoxicidad y valorar su restricción o retirada del mercado. En este artículo te contaremos que problemas puedes enfrentar si te alistas en pelo con este producto, según la OCU.
3Ácido glioxílico: no solo en peluquerías, también en productos de supermercado

Desde la OCU manifiestan que es importante destacar que la presencia del ácido glioxílico no se limita a los productos profesionales utilizados en peluquerías y centros de estética. Este compuesto también se encuentra en numerosos champús, acondicionadores y tratamientos capilares de venta libre en supermercados y farmacias.
La razón de su amplia utilización radica en su capacidad para alisar el cabello de manera efectiva. Además de los alisadores intensivos, el ácido glioxílico se emplea como un ingrediente complementario en productos de peinado y mantenimiento del liso capilar. Ante esta realidad, la OCU insta a los consumidores a prestar especial atención a las etiquetas de los productos capilares que adquieren. Es crucial revisar la lista de ingredientes y evitar aquellos que contengan ácido glioxílico, ya sea bajo su nombre completo o como «Glyoxylic Acid».
La OCU también ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que investigue a fondo la nefrotoxicidad del ácido glioxílico y valore su restricción o prohibición en el Reglamento de Cosméticos, así como la retirada del mercado de los productos que lo incluyan.