Nuevo puesto para España en la clasificación de países más influyentes del mundo

-

España ha alcanzado un nuevo hito en la arena internacional, consolidándose como una de las naciones más influyentes del mundo según el ‘Global Soft Power Index 2024’. Este informe, elaborado por Brand Finance, ha situado a España entre los 25 Estados con mayor capacidad de influencia global. Más allá de sus icónicas atracciones turísticas, España ha destacado por su excepcional gastronomía, clima templado y, particularmente, por la calidez y amabilidad de su gente, siendo reconocida como la segunda nación con más «gente agradable».

El ascenso de España en esta clasificación se fundamenta en diversos aspectos que abarcan desde su rica herencia cultural hasta su enérgica escena deportiva. Aspectos como la familiaridad, la reputación y la influencia han contribuido a elevar la posición del país en el ranking, reflejando un creciente reconocimiento a nivel global. Además, la capacidad de España para cautivar a los visitantes con su gastronomía y actividades recreativas ha consolidado su posición como un destino turístico de primer orden, solo superado por Italia y Suiza.

Este nuevo logro para España no solo resalta su atractivo como destino turístico, sino también su influencia en ámbitos como el arte, el entretenimiento y la marca país. Con una destacada presencia en la escena internacional, respaldada por su diversidad cultural y su vasto patrimonio, España continúa consolidándose como un actor clave en el escenario mundial, promoviendo una imagen positiva y atractiva que traspasa fronteras y cautiva a personas de todo el mundo.

3
Factores que contribuyen al Soft Power de España

Factores que contribuyen al Soft Power de España

La construcción del Soft Power de España se fundamenta en una variedad de pilares que influyen en la percepción internacional del país. Entre estos pilares destacan la familiaridad, la reputación y la influencia. La familiaridad con España, impulsada por su reconocible cultura, historia y estilo de vida, juega un papel fundamental en cómo el país es percibido a nivel mundial. La exposición a la lengua española, la música, el cine y la gastronomía contribuyen a fortalecer esta familiaridad y a generar un sentido de conexión con la nación ibérica.

La reputación de España en el ámbito internacional también desempeña un papel clave en la construcción de su Soft Power. La manera en que el país es percibido en términos de estabilidad política, desarrollo económico, calidad de vida y valores culturales influye en su capacidad para atraer y ejercer influencia en otros países. Asimismo, la percepción de España como un destino turístico deseable y hospitalario contribuye a reforzar su reputación positiva a nivel global.

Además, la influencia de España en diversos ámbitos, como la cultura, la política, la economía y el deporte, también contribuye significativamente a su soft power. El impacto de la lengua española como idioma global, la influencia de la literatura, el arte y la música española, así como la participación activa en organizaciones internacionales y eventos deportivos de renombre, son ejemplos de cómo España proyecta su influencia en el mundo y fortalece su posición en la arena internacional. Estos factores combinados contribuyen a la creación de una imagen positiva y atractiva de España en el escenario mundial, potenciando su soft power y su capacidad para influir en la opinión y las acciones de otros países.