Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría y las guerras de liberación en África, Asia y América Latina, el mundo ha experimentado numerosos momentos de tensión y violencia; sin embargo, además de los conflictos más conocidos, existen otros conflictos más pequeños pero igualmente relevantes.
A pesar de que muchos países se han visto envuelto en diferentes guerras, y aunque los más sonados son Estados Unidos, Rusia e Inglaterra; así como los países del medio oriente, el país con más guerras en el siglo XX es China.
2Las causas de las guerras de China

Las diversas razones por las que China se vio envuelta en conflictos durante el siglo XX son complejas y multifacéticas. Entre las principales causas se encuentran:
- La fragmentación política: A principios del siglo XX, China se encontraba fragmentada en diversos caudillos militares y señores de la guerra; esta fragmentación dificultaba la formación de un gobierno central fuerte y estable, lo que favorecía el estallido de conflictos internos.
- Las invasiones extranjeras: China fue víctima de numerosas invasiones extranjeras durante el siglo XX; tanto las potencias occidentales, como Japón, aprovecharon la debilidad del país para intervenir en sus asuntos internos y saquear sus recursos, estas invasiones generaron un fuerte sentimiento antiimperialista en la población china, que se tradujo en guerras de resistencia.
- Las revoluciones ideológicas: La Revolución Xinhai de 1911, que puso fin a la dinastía Qing, y la posterior Revolución Comunista de 1949, fueron eventos que generaron una gran inestabilidad política y social en China; estas revoluciones, junto con la Guerra Fría, dieron lugar a una serie de guerras civiles e internacionales.