Descubre el tesoro que esconde uno de los pueblos más bonitos de Andalucía

-

Este encantador pueblo andaluz se encuentra oculto en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Sus viviendas de color blanco resaltan como un faro entre la exuberante vegetación que lo rodea. Sin embargo, no es solo este aspecto el que capta la atención en uno de los pueblos más hermosos de Huelva. Como en numerosas localidades, las construcciones se agrupan en las laderas de una colina, dominada por una antigua fortaleza. Aunque solo se conservan algunos vestigios de ella, el recinto amurallado alberga uno de los tesoros más significativos de Andalucía: la única mezquita rural andalusí que ha resistido prácticamente sin cambios a lo largo del tiempo.

Image 64 7

2
Qué ver en Almonaster Real

Mezquita andalusí

La joya arquitectónica de Almonaster la Real tuvo sus orígenes como oratorio entre los siglos IX y X. Tras la Reconquista, experimentó una transformación en ermita, quizás siendo esta adaptación la razón por la cual ha logrado conservarse prácticamente inalterada. De hecho, destaca como la única mezquita rural de su estilo que perdura en España, manteniendo su forma original tal como fue concebida hace más de mil años.

Su minarete, ahora convertido en torre campanario siglos después de su construcción, es visible desde lejos. Una vez dentro, se revelan dos áreas claramente diferenciadas. Por un lado, el patio de abluciones; por otro, el oratorio, un pequeño tesoro con cinco naves de arcos de ladrillo sostenidos por columnas. Un detalle notable es la evidencia de la reutilización de materiales de construcciones anteriores, con columnas y capiteles romanos y visigodos visibles al observar con detenimiento. También se pueden apreciar elementos más antiguos, como un altar o una lápida que preceden a la mezquita.

Después de su conversión en un templo cristiano, la mezquita experimentó algunas modificaciones. Se añadió un pórtico mudéjar, se construyó un ábside y se instaló una balaustrada en la parte superior de la torre. Sin embargo, a pesar de estos cambios, la esencia de la mezquita no se perdió; mantuvo su estructura original, lo que la hace verdaderamente especial.

Recinto del castillo
Image 64 13

La mezquita se erige en el perímetro del antiguo castillo, del cual solo subsisten algunos vestigios. No obstante, es digno de atención dedicar tiempo a la contemplación de los fragmentos y torres que aún resisten en pie. En el interior de la muralla, específicamente en lo que antaño fue el patio de armas, se halla la plaza de toros, cuya edificación aprovechó materiales provenientes de la antigua fortaleza.

Iglesia de San Martín
Image 64 10

La segunda torre que se eleva sobre Almonaster la Real pertenece a la iglesia de San Martín, un impresionante templo de estilo gótico mudéjar. Su construcción tuvo lugar en el siglo XIV, cuando la ermita a la que se había transformado la mezquita resultó insuficiente. Esta iglesia presenta particularidades notables, entre las cuales destaca una distintiva portada de estilo manuelino portugués, una auténtica singularidad en el contexto español. Además, cuenta con una bóveda de cañón apuntado que también es excepcional, siendo la única de su tipo en la provincia de Huelva.

Ermitas de Almonaster Real
Image 64 11

El legado religioso de Almonaster la Real constituye un atractivo de gran magnitud. Además de la mezquita y la iglesia de San Martín, se suman a este rico patrimonio dos joyas más en forma de ermita. La primera de ellas es la ermita de Santa Eulalia, cuyos tres muros del ábside en su momento formaron parte de un mausoleo romano de la época imperial. La segunda es la Capilla de la Santísima Trinidad, una encantadora edificación barroca del siglo XVIII que presenta un revestimiento blanco tanto en su exterior como en su interior.