La Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la Comunidad de Madrid (FAPA) Francisco Giner de los Ríos ha defendido el derecho de manifestación de las familias y la comunidad educativa a la puerta de los centros, después de las quejas de la Embajada de Israel en España por las protestas contra la intervención militar del país hebreo en los territorios palestinos que tuvieron lugar el viernes en cerca de 40 colegios madrileños.
A través de un comunicado, la federación ha defendido la libertad de expresión, el derecho a reunión pacífica y la defensa de los derechos humanos después de que la Embajada de este país condenara el lunes en otro comunicado lo que calificó como actos «antisraelíes».
Las protestas fueron convocadas por asociaciones de madres y padres del alumnado de la Comunidad integradas en su mayoría en la FAPA Francisco Giner de los Ríos, quien recuerda que el papel de las embajadas ha de ser el de «tener las mejores relaciones diplomáticas posibles», manteniendo «actuaciones de cooperación y mutuo respeto2.
«La FAPA no le va a decir a las autoridades israelíes sobre qué deben hablar o callar, pero sí le traslada que no tiene legitimidad alguna para exigir la vulneración de derechos en suelo español reconocidos en nuestra Constitución y el derecho nacional e internacional, tales como la libertad de expresión, el derecho a reunión pacífica, y la defensa de los derechos humanos», apunta en su comunicado.
En este sentido, ha recordado que todas las asociaciones federadas tienen sus servicios jurídicos «a su disposición» para «defenderlas de forma individual y colectiva» ante quienes pretendan «coartar sus derechos y libertades».
También ha subrayado que dentro de la FAPA existe un grupo de trabajo específico que analiza «cualquier violación de los derechos humanos», se realice en España «o en cualquier otro país», con la intención de elevar propuestas a las diferentes instancias autonómicas, nacionales e internacionales, según corresponda, «para promover la educación en la cultura de la paz y el respeto absoluto de los derechos humanos».
Por otro lado, la FAPA está organizando unas jornadas específicas sobre el grado de respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos, cuyo programa definitivo se dará a conocer en los próximos días y que se realizará en el mes de diciembre, donde se abordarán situaciones tanto en nuestro nivel autonómico como supraautonómico y supranacional.
Por último, la FAPA Francisco Giner de los Ríos ha exigido el «inmediato alto el fuego» y ha condenado «todo tipo de violencia contra la población civil, especialmente contra los menores», con «independencia de quién la protagonice y en el territorio que ocurra».
CONDENA DE LA EMBAJADA
Por su parte, en su comunicado la Embajada de Israel ha mostrado su «más rotunda condena e indignación» por estas protestas que, a su juicio, «adoctrina» a los menores e «instiga el antisemitismo».
Asimismo, lamenta la «obsesión antisraelí» y el «vergonzoso silencio» en relación a los «crímenes contra la humanidad» perpetrados por Hamás, como denomina a los atentados cometidos por este grupo terrorista en suelo israelí el pasado mes de octubre.
También alerta la Embajada de «numerosos casos» de «agresiones físicas y verbales» hacia alumnos judíos e israelíes en centros educativos españoles ante la «falta de medidas para evitarlos».
Por todo ello, y tras defender la intervención militar en Gaza para combatir a este grupo, el comunicado de la Embajada exige que se tomen «las medidas necesarias» para «proteger de cualquier tipo de ataque a alumnos judíos e israelíes» y que «se prohíba la organización y convocatoria de actos antisraelíes por parte de los centros educativos».