Canarias mantiene el aviso por temperaturas, que continuarán en valores altos en la mayor parte de la Península

Las altas temperaturas continuarán predominando este miércoles, 11 de octubre, con valores altos para la época en la mayor parte de la Península, especialmente en el extremo norte y en Canarias, que estará en riesgo (amarillo) pudiendo superar los 33-35 grados, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En general, en la mayor parte del país predominará un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados, si bien la aproximación de un frente atlántico hará aumentar la nubosidad de tipo alto en el tercio noroeste peninsular a lo largo del día, y últimas horas dejará cielos nubosos o cubiertos en la mitad noroeste de Galicia y oeste de Asturias.

También se esperan intervalos de nubosidad baja matinal en áreas mediterráneas y bajo Ebro, con probables bancos de niebla, y sin descartar alguna llovizna en el entorno del Estrecho. Del mismo modo, se prevén intervalos de nubes bajas en el Cantábrico oriental y litorales de Galicia, sin descartar alguna bruma o niebla costera.

En Canarias es probable que continúe el episodio de calima y se pronostica un predominio de los cielos poco nubosos, con intervalos de nubes altas desplazándose de oeste a este, mientras se mantendrán el riesgo por altas temperaturas pese a un descenso de las máximas.

En concreto, el calor pondrá en riesgo a Gran Canaria y Fuerteventura, en Las Palmas, y en La Gomera, El Hierro y Tenerife, en Santa Cruz de Tenerife. Se podrían superar los 33-35 grados, según la AEMET.

En el resto de la Península, se esperan pocos cambios en el caso de las mínimas, mientras las máximas aumentarán en litorales del Cantábrico,

Por otro lado, se espera que el viento sople de levante en Alborán, con algún intervalo fuerte en el Estrecho, del suroeste en los litorales del noroeste de Galicia y de Cataluña. En el resto, se prevé viento flojo en general, de componente este en Canarias y resto de áreas mediterráneas, con predominio de la componente sur en el Cantábrico, y variables en el resto, tendiendo a suroeste en el cuadrante noroeste peninsular.