La jornada laboral de 4 días está a la orden del día. La propuesta, inicialmente ideada por el partido de Íñigo Errejón, Más País, implica trabajar 4 días a la semana, en una jornada laboral de 32 horas semanales.
Ya hay algunas empresas que han instaurado este modelo de trabajo en España, y otras se lo están planteando de manera muy seria.
La clave de todo esto es la flexibilidad laboral. Los nuevos tiempos significan nuevas modalidades de trabajo, y la jornada laboral de 4 días, se trata de un tema que como empresarios y expertos en RRHH, vamos a tenerlo muy presente en los próximos años. Igualmente, esta manera de trabajar 4 días a la semana parece que va a desplazarse hacia los funcionarios.
Trabajar 4 días a la semana, pero no para todos
Porque a lo largo de la historia de España se han conseguido importantes conquistas laborales que han mejorado las condiciones de las personas en sus puestos de trabajo.
Ahora, la opción de implantar la jornada laboral de 4 días está viviendo un nuevo impulso tras hacerse público el resultado de la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación Pública EOI, que concede ayudas a pequeñas y medianas empresas industriales que implanten trabajar 4 días a la semana y mejoren su productividad.
De hecho, una encuesta del portal de trabajo Infoempleo y Adecco muestra que un 73,51% de las empresas consultadas no ven viable este cambio, ni con mantenimiento del salario ni tampoco el 61,46% de los autónomos.
Las empresas no están por la labor de asumir esta nueva jornada laboral
Esta opinión choca frontalmente con las aspiraciones de los empleados que en un 66,59% y un 50,69%, respectivamente, sí ven posible la implantación de la jornada de cuatro días con mantenimiento de salarios. Los que no lo ven posible, consideran que la razón está principalmente en que las empresas no están por la labor de asumir esa jornada.
En cuanto a los planes sobre contratación, un 51% dice que mantendrá sus plantillas, un 31,79% se plantea contratar más durante este año, un 11,92% prevé despidos y un 3,97% hará recortes salariales.
La idea es que una jornada laboral puede aumentar la productividad y el bienestar de los trabajadores
La idea base de este modelo es que trabajar en una jornada laboral de 4 días a la semana puede aumentar la productividad y el bienestar de los trabajadores, permitiéndoles también disfrutar de un día adicional de descanso durante la semana. Esto ayudará a aumentar la eficiencia y la calidad del trabajo realizado.
Claro que habrá que esperar a ver qué resultados se obtienen del proyecto piloto que ha implantado el Gobierno a instancias de Más País y que ofrece subvenciones a las empresas que reduzcan a cuatro días la jornada laboral manteniendo la plantilla y sus salarios. Sin embargo, la acogida a esta iniciativa ha sido muy escasa y apenas 41 empresas han pedido estas ayudas.
Por otro lado, la encuesta de Adecco e Infoempleo revela que la mitad de las empresas dice que mantendrán sus plantillas tal y como están ahora, mientras que un 31,79% se plantea realizar nuevas contrataciones durante 2023, lo que supone un 2,2% más que el año anterior, pese a que seis de cada diez empresas (60,93%) cree que la evolución del empleo será peor que en 2022 y solo un 6,62% confía en que las cosas irán a mejor en los próximos meses.