Pedro Sánchez se inspira en el IVA: hasta 21 partidos formarán el equipo de Gobierno

Tras las elecciones el PSOE es el partido que más papeletas tiene para formar gobierno y contará, previsiblemente, con los apoyos de Sumar, Bildu, Esquerra y Junts.

Una vez han acabado las elecciones llega el momento de buscar los apoyos para sumar los 176 escaños que permitan aprobar la moción de investidura y nombrar al presidente del gobierno.

Es el momento de desempolvar los famosos pactómetros y agudizar el ingenio para seducir a unos y a otros. En el caso de las izquierdas, todo hace prever que habrá entendimiento. El PSOE, pese a perder las elecciones y ser la segunda fuerza más votada, con 122 escaños buscará el apoyo de Sumar, el cual es casi incondicional, lo que le supondría 31 escaños más. Además, cuenta con el beneplácito de ERC y Bildu, los cuales han avisado de que subirán el grado de sus demandas por el apoyo, más si cabe con elecciones en ambas comunidades el año que viene. Pero que le podrían granjear siete y seis escaños más al bloque de izquierdas, lo que supondrían 166 escaños.

Pero podrían sumarse dos partidos más a esta coalición, el primero es el Bloque Nacionalista Galeo (BNG), que a cambio de ciertas concesiones podría engrosar la lista del gobierno de coalición. Cabe recordar que la actual líder de Sumar, Yolanda Díaz fue miembro de dicho partido, por lo que las negociaciones podrían resultar algo más sencillas.

62E80Bd60F225
El Presidente Del Gobierno, Pedro Sánchez, Y La Vicepresidenta Segunda Y Ministra De Trabajo Y Economía Social, Yolanda Díaz, En Una Sesión Extraordinaria En El Congreso De Los Diputados, A 13 De Julio De 2022, En Madrid (España). Esta Sesión Tiene Lugar Tras El Debate Del Estado De La Nación Siete Años Después De Que Se Celebrase El Último. Los Dos Temas Principales Que Abarca Este Pleno Son La Aprobación Del Proyecto De Ley De Memoria Democrática Y La Proposición De Reforma De La Ley Orgánica Del Poder Judicial. La Ley De Memoria Democrática, Desde Su Aprobación Por El Gobierno Hace Casi Ya Un Año El 20 De Julio De 2021, Ha Estado Envuelta En Polémicas Partidistas -Como Las Dudas Por La Situación En Que Quedada La Ley De Amnistía-. Además El Pleno Decide Hoy Si Toma En Consideración El Proyecto De Ley De Modificación Del Artículo 570 Bis De La Ley Orgánica 6/1985, De 1 De Julio, Del Poder Judicial Y Su Acuerdo Por Tramitación. 14 Julio 2022;Sesión Extraordinaria;Pleno;Pleno Congreso;Pleno Extraordinario;Partido Nacionalista Vasco; Alberto Ortega / Europa Press 14/7/2022

Una Yolanda Díaz que ha estado en el disparadero desde que se anunciaron los resultados de los comicios. Puesto que la facción de Unidas Podemos, ahora integrada en sumar ha cargado contra su estrategia de «ocultar» a la formación morada y «abandonar» el feminismo. Críticas que han personalizado tanto la secretaria general, Ione Belarra, como Pablo Iglesias.

Pero el partido que marca la incógnita en el bloque progresista es Junts Per Catalunya. El partido de Carles Puigdemont aún no ha mostrado su postura sobre si se unirá o no al bloque de izquierdas. Un dato a cuestionar, es que precisamente Junts, es el partido conservador de Cataluña. Y con su «presidente» fugado y sus antiguos consejeros perseguidos por la justicia, tiene una papeleta complicada. Sin embargo, el apoyo de los conservadores catalanes sumaría siete escaños más a la coalición y alcanzaría la cifra de 173 escaños, a tan solo tres de la mayoría absoluta.

Peor lo tiene el candidato de la derecha, Alberto Núñez Feijoo, para poder encontrar apoyos. Pese a ganar las elecciones, consiguiendo 136 escaños, más de ocho millones de votos y firmar una subida en cuanto a la representación de 47 sillones en Congreso, a priori, no parece que vaya a formar gobierno. Su principal aliado, Vox, ha cargado contra ellos durante toda la campaña, pese a que cualquiera con un mínimo de conocimiento sobre política se daría cuenta de que estaban condenados a entenderse.

El partido de Santiago Abascal ha sumado 33 escaños, 19 menos que en las elecciones de 2019 donde el voto de castigo al PP les aupó hasta los 54 diputados. Más de tres millones de españoles han depositado sus esperanzas en que Abascal y los suyos consigan formar parte del «gobierno del cambio». Aunque no parece sencillo puesto que precisamente en esta campaña hemos escuchado el mensaje de «frenar a la extrema derecha».

Otros dos partidos con los que Feijoo está tratando de llegar a acuerdos son Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria. Parece que los canarios lo tienen claro y sí que apoyarían a Feijoo, mientras que los navarros viven tiempos convulsos en la comunidad foral. Hace unos meses votaron junto a la firma de Podemos en Navarra restar competencias en tráfico a la Guardia Civil, firmando casi su expulsión de Navarra, lo que provocó la marcha de Sayas y Adanero del partido, precisamente para integrarse en el PP.

Lo cierto es que pese a que UPN y CC parece que se unirán a la causa popular, solo suman dos escaños entre los dos, por lo que el bloque de las derechas sumaría 171 escaños.

Pero a este lado del hemiciclo también hay una incógnita, el Partido Nacionalista Vasco. El PNV pierde votos tanto a nivel nacional como autonómico y Bildu le pisa los talones en cuanto a la captación de adeptos. De entrada, y con elecciones el años que viene en Euskadi, los de Ortuzar han rechazado la propuesta aludiendo a que no quieren formar parte de un gobierno con Vox.

Pero precisamente esta semana hemos conocido que pesos pesados del partido de Abascal se plantean la posibilidad de ofrecer su apoyo de manera incondicional, sin exigir sillones.

Pedro Sánchez y y el IVA

Si por algo se caracteriza esta fase de la democracia es por las negociaciones y el secretismo, unido a la picaresca española, las redes sociales han decidido poner de manifiesto que si Pedro Sánchez acaba gobernando lo hará con 21 partidos en el ejecutivo.

Lista de los partidos con los que gobernaría Sánchez/Twitter

Y si usted se pregunta, de dónde salen tantos partidos, la respuesta está en Sumar. La coalición de izquierdas situadas más allá del PSOE la integran: Unidas Podemos, Izquierda Unida, Catalunya En Comú, Más Madrid, Más País, Compromís, Xunta Aragonesiste, Més per Mallorca, Més per Menorca, Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Proyecto Drago, Izquierda Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.