La Junta Electoral sanciona a RTVE por lanzar mensajes contrarios a Vox

El máximo órgano electoral ha amonestado a RTVE por lanzar mensajes «sesgados» y «engañosos» sobre Vox en uno de los programas de Informe Semanal. Es la segunda vez que ocurre y las dos han tenido a Vox como protagonista.

La prueba a la que se ha remitido la Junta Electoral Central (JEC) ha sido el reportaje de Informe Semanal del pasado 15 de julio. En el que se trataba el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Durante la emisión se lanzaron mensajes como «censura y extrema derecha de Vox» y «alarma antifascista», en referencia al partido de Santiago Abascal.

La JEC ha estudiado el caso y evaluado si esas afirmaciones cumplen o no con la ley electoral. Y mientras que la cancelación de «Orlando» de Virgian Wolf en Valdemorillo (Madrid) y la retirada de programación de obras de arte por parte de concejalías que están en manos de Vox «no merecen ningún tipo de reproche».

RTVE sí que ha introducido «elementos valorativos» como que la «ultraderecha» ha censurado una obra de teatro en Getafe. Cuando el gobierno de esa localidad lo preside el PSOE, incluyendo esa concejalía, y Vox lo único que había hecho fue solicitar que se retirasen «las insinuaciones sexuales» de la obra. Por lo que resuelve, «Vox ha criticado desde la oposición pero no censurado».

Abascal Reformaron El Codigo Penal Para Arrojar A Sus Piquetes Violentos Y Ahora No Controlan El Paro De Transportes
El Líder De Vox, Santiago Abascal/Europa Press

Mientras que añade que un caso similar, en Briviesca (Burgos) donde RTVE lanzó un mensaje «engañoso» sobre Vox al declarar que había sido el partido de Abascal quien había censurado esa obra. La JEC ha determinado que es un «enfrentamiento entre PSOE y PP» y que fueron los populares quienes solicitaron la cancelación mientras que no existieron declaraciones de Vox.

El máximo órgano electoral se ha remitido al artículo 66.1 de la LOREG para exigirle a RTVE que sea «especialmente cuidadoso en respetar la neutralidad informativa durante los periodos electorales en cualquiera de sus programas». Por tanto solicita que el ente público de información extreme el «rigor y equilibrio» en el tratamiento de la información para no interferir en el debate político, ni favorecer a ninguna de las partes.

Es la segunda vez que ocurren en la historia de RTVE y también con Vox

La JEC argumenta que pese a ser «muy breves», suponen «suponen tomar partido en conflictos entre formaciones políticas, que no tienen que ver con el objeto del reportaje emitido«.

Vox había presentado una denuncia contra RTVE por vulnerar el artículo 66.1 de la LOREG, y porque consideraban que habían atentado contra la neutralidad informativa con la difusión de «información parcial, sesgada y carente de neutralidad» después de que el programa hubiese emitido el reportaje y no hubiese contrastado la información. Según apunta Vox, la intención era «manipular» el voto en plena campaña electoral.

En su defensa, RTVE alega que la mención al partido de Abascal tan solo dura 40 segundos, frente a los quince minutos de duración que tiene el reportaje sobre el festival de teatro de la capital extremeña. Y añaden que los mensajes denunciados corresponden al «ejercicio del derecho fundamental a la información» y que no incluyen ningún tipo de «descalificación».

En la historia del ente público esta situación sólo se había producido una vez, y fue tras la entrevista que Mónica López le realizó a Rocío Monasterio, también de Vox, en 2011 en la Hora de la 1.