Pablo Echenique convierte a Carlos Alcaraz en un experto en geopolítica

Pablo Echenique lo volvió a hacer. Carlos Alcaraz, el joven murciano de apenas 20 años logró el pasado fin de semana conquistar su segundo Gran Slam después de enfrentarse en un duro encuentro al tenista de origen serbio, Novak Djokovic.

Un partido que fue seguido de cerca por diferentes figuras públicas, tanto en las canchas como por televisión, en el encuentro estuvieron presentes el Rey de España, Felipe VI, los príncipes de Gales de Inglaterra Kate y Guillermo junto a sus hijos y otras figuras destacadas del cine y la música.

Después del triunfo del joven Alcaraz, muchos fueron los que decidieron expresar su felicitación al joven por redes sociales, incluso figuras políticas destacadas y por supuesto, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique no podía quedarse atrás, quien utilizó sus recursos para expresar su felicitación.

Y cuando creíamos que lo habíamos visto aparece el tuit del portavoz del grupo Unidas Podemos, Pablo Echenique en el que se refiere al adversario de Carlos Alcaraz, Djokovic utilizando palabras como “ultraderechista”, “putinista”, “amigo de genocidas serbios” y “terraplanista antivacunas”, en un gesto que parecía ser inicialmente una felicitación dirigida al español por la victoria obtenida en Wimbledon.

Y tal como era de esperarse, la lluvia de comentarios de los usuarios no se hizo esperar, “Joder machote, ni para felicitar a un deportista puedes dejar de usar las monsergas ideológicas”, “Qué cosa tan irritante esta gente. Y qué vida tan desgraciada ver politiquería en todo lugar y a toda hora”, “Por una vez, Echenique, aparca la política para felicitar a Alcaraz. Hay que relajarse de vez en cuando. Ambos, con independencia de la orientación política, son excelentes deportistas”, “Wow, quien diría que ganar un partido de tenis te convierte automáticamente en un experto en geopolítica y complotista de vacunas. Esa es una victoria impresionante en todos los niveles”.

Lo cierto es que el mensaje de Echenique ha dado mucho de qué hablar, ha revolucionado las redes sociales en cuestión de horas, al punto de que ya son varias las figuras públicas que han expresado sus comentarios sobre lo ocurrido.

El torbellino desatado en las redes sociales por la polémica «felicitación» de Echenique

Pero los comentarios en las redes sociales, también fueron de algunos famosos, como es el caso del polémico presentador Frank Cuesta quien aprovechó la oportunidad para expresar su opinión sobre el comentario de Echenique con estas palabras “”Esta put@ gentuza no ha hecho más que enfrentar a la sociedad españolas desde que aparecieron. Han destrozado la convivencia que forjaron nuestros abuelos y hora este espantapájaros mete sus sucias palabras en deporte y especialmente en el tenis. Ya no saben ni dónde meter mierd@. Que put@ asco de gente”.

Los comentarios de Cuesta han encendido mucho más redes sociales y los comentarios de los usuarios van en aumento “Djokovic es antivacunas confeso, y le costó no poder participar en Australia. Hasta ahí es correcto. Su ideología política, de ser cierta, se dice y no pasa nada”, “El trozo de carne con ojos llama ultraderechista, putinista, amigo de genocidas serbios y terraplanista antivacunas a Novak Djokovic, el mejor tenista de todos los tiempos, que ayer perdió la final de Wimbledom contra un magistral Carlos Alcaraz. Es un ser lleno de odio”

Ciertamente cada quien se expresa partiendo de sus creencias, de su ideología ya sea ésta política o no, sobre los temas que desee y cuando lo desee, vivimos en un país donde la libertad es uno de los valores fundamente y en las redes sociales “no existen límites” obviamente, pero los personajes deben cuidar cada una de sus palabras porque sus comentarios tienen un mayor impacto.

Mezclar el deporte o el arte con la política, pues evidentemente genera molestias en algunos, y de hecho son sectores que desde siempre se han mantenido “distanciados” justamente para evitar este tipo de polémicas.

El deporte y el arte son terrenos neutrales, donde la política no juega un papel protagónico, es bastante habitual ver la presencia de políticos y figuras famosas en encuentros deportivos pero siempre en calidad de espectadores.

Además, estando España a pocos días de las elecciones generales, obviamente no queda bien politizar un evento deportivo tan importante como Wimbledom, y mucho es el momento propicio para colocar calificativos a los deportistas que participaron en el evento.

Además está el desafortunado incidente con el tenista serbio  Novak Djokovic, a quien el político se ha referido con los calificativos de “amigo de genocidas serbios” y “putinista”, porque más allá de la ideología de Djokovic, está el hecho de que es un gran deportista y lo acaba de demostrar en las canchas y además cuenta con una carrera profesional intachable.

Ante estos “lamentables” hechos son muchas las lecturas que se pueden hacer, pero hay que procurar sacar las positivas, España está de fiesta por el triunfo de Alcaraz y esa alegría no la puede empañar ningún comentario sesgado, venga de donde venga.