10 curiosidades sobre la Inquisición española que no conocías

-

Para quienes no practican la religión cristiana, no vivir en la época de la Inquisición española es un verdadero alivio, pues, este fue un tribunal de la iglesia católica que tuvo como fin investigar, condenar y castigar a aquellos considerados herejes o desviados de la ortodoxia; y, por supuesto, sin derecho a la defensa. Este tribunal se caracterizó por la implementación de métodos crueles de tortura y ejecución.

En España la Inquisición estuvo controlada por el Rey, quien la utilizaba para mantener el control de los súbditos, el orden interno y una forma muy eficiente de recaudación de impuestos.

2
La inquisición española censuraba la literatura

10 curiosidades sobre la Inquisición española que no conocías

La Inquisición española se encargó de prohibir una gran cantidad de libros durante su reinado. En esta censura se encontraban incluidas obras de muchos autores y temas variados, desde filosofía y teología hasta novelas y poesía. 

Muchos escritores de renombre fueron prohibidos y perseguidos si estaban aún con vida. Entre los autores vetados por la iglesia se encontraban Galileo Galilei, John Locke, Voltaire, Immanuel Kant y Miguel de Cervantes. Los libros sobre religión tampoco se salvaron de la censura y muchos fueron tildados de herejes por la Iglesia Católica. Esta censura finalizó tras su abolición oficial en 1834.