¿Qué es el nuevo DNI-Car de la DGT y cuándo debe usarse?

-

La Dirección General de Tráfico, ha impulsado a la creación del nuevo DNI-Car, se trata de un carné que ayudará a el control y el uso de los coches en alquiler, ya que, en lo últimos años, los robos de vehículos se ha ido incrementando. En el artículo de hoy explicaremos de qué se trata.

2
DNI-Car: Qué es y cómo utilizarlo

El DNI-Car es una nueva iniciativa que se está implementando en España para luchar contra el robo y la clonación de vehículos. Es un sistema que busca mejorar la seguridad en el proceso de compraventa de vehículos usados.

El DNI-Car es un documento que contiene información sobre el historial del vehículo y su propietario, que puede ser consultado en línea por cualquier persona interesada. Esta información incluye datos como número de placas, número de identificación del vehículo, certificados de inspección técnica y detalles de propiedad.

Este proyecto fue desarrollado por la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de vehículos con y sin conductor (FENEVAL). Su principal objetivo, es dar respuesta a todas las denuncias de este gremio, ante el volumen de denuncias de robos de coches de alquiler en España, para rematricular en el extranjero, ya que, aumenta sobre todo, con la llegada del verano.

Con esta iniciativa, se facilitará la labor de la policía ante los robos, porque permite comprobar toda la documentación a tiempo real a través de un código QR. De esta forma, se podrá comprobar si el coche ha sido robado, mientras obtienen a la vez, información del coche.

Otra de las ventajas, es que la eficiencia y gestión de vehículos del alquiler, será mucho más sencillo para el cliente a la hora de hacer los trámites.

Al poner a disposición del público esta información, se reducirá el número de vehículos robados y clonados. Con este sistema, cualquier persona que esté interesada en comprar un vehículo usado puede verificar su historial y asegurarse de que todo esté en orden antes de realizar la compra.

Además, como hemos mencionado, el DNI-Car ayudar a reducir la cantidad de fraudes en la compra y venta de vehículos, ya que toda la información necesaria para realizar la transacción se puede verificar en línea. De esta manera, se pueden prevenir situaciones en las que se le entrega al comprador un vehículo con información falsa o robado.

Sin embargo, algunos críticos argumentan que el sistema puede ser vulnerable a ataques cibernéticos y a la manipulación de datos. También señalan que la implementación del sistema a nivel nacional puede ser costosa y requerir una gran cantidad de recursos.

A pesar de estos riesgos y desafíos, el DNI-Car sigue siendo una herramienta valiosa para mejorar la seguridad en el proceso de compraventa de vehículos. A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se mejoran los procesos de seguridad, el DNI-Car puede convertirse en una herramienta cada vez más efectiva para reducir los delitos relacionados con los vehículos de motor.