Los patinetes eléctricos han llegado para quedarse, o al menos esa era la intención. Un tipo de vehículos que se ha convertido en los más populares hoy en día para desplazarse sin hacer uso del coche ni del transporte público. Pero es verdad que no gusta a todo el mundo, y en París, menos.
Y es que la ciudad francesa ha votado este domingo por una abrumadora mayoría del 89% en contra los patinetes de alquiler, en el referéndum organizado por el Ayuntamiento sobre la continuación de ese servicio.
La participación ha sido de apenas el 7,9% entre los cerca de 1,4 millones de parisinos que podían votar, según los datos que ha divulgado el Ayuntamiento de la capital francesa. Sin embargo, este es un hecho que podría ‘contagiarse’ a otras ciudades, entre ellas la de Madrid.
Los patinetes eléctricos ya no gustan a todos
A pesar de que solo había 20 centros de voto en toda la ciudad, se han registrado colas durante buena parte de la jornada, en las cuales los ciudadanos entrevistados señalaban de forma casi unánime su oposición.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, anunció hace meses que sometería a referendum la continuidad de este servicio, que prestaban tres operadores privados (Lime, Tier y Dott). Se comprometió, además, a acatar lo que saliera de las urnas.
«Los parisinos se han expresado contra el mantenimiento del servicio de patinetes eléctricos», ha declarado tras conocer el resultado. «Acataremos su decisión, tal y como yo me había comprometido. Es una victoria de la democracia local», ha aplaudido la socialista.
El objetivo de la última votación popular que ha tenido lugar en París era muy sencillo: prohibir los patinetes eléctricos de alquiler en la ciudad. Según las informaciones de El País, solo han votado 103.000 personas de las 1,3 millones que deberían acudir a las urnas para esta consulta, por lo que la abstención ha sido del 90%, pero el resultado es vinculante: París ha dicho no a los patinetes eléctricos.
Se prohíben los patinetes eléctricos de alquiler en la ciudad francesa, y Madrid mira de reojo
Así lo ha reconocido la propia Hidalgo en su cuenta de Twitter tras desvelarse el resultado del referéndum: “Gracias a los más de 100.000 parisinos que hablaron, es una gran victoria para la democracia local. ¡Una vez más, París ha sabido innovar! Los parisinos se han pronunciado abrumadoramente en contra de los patinetes de alquiler, le pondremos fin el 1 de septiembre”.
Eso sí, como indica el Ayuntamiento de París, el no a los patinetes eléctricos se llevó el 89% de los votos que se registraron ayer, por lo que el resultado de la consulta popular fue contundente.
¿Y España? Pues mira de reojo. Y es que en nuestro país desde enero de 2021 hasta mediados de 2022, 18 personas fallecieron en nuestro país a causa de accidentes con patinetes eléctricos. En ciudades como Madrid o Barcelona la siniestralidad de este tipo de vehículos de movilidad personal (VMP) ha crecido de manera preocupante.
Lo hemos visto con el mismo José Luis Martínez Almedia, el alcalde madrileño, quien ha explicado que el actual equipo de Gobierno municipal permitió tres autorizaciones mientras que en la Alcaldía de Manuela Carmena «sacaron diez autorizaciones». «Nosotros hemos autorizado un límite de 6.000 patinetes en la ciudad de Madrid, y el anterior Gobierno un límite de 10.000«.
Madrid obliga a las empresas a que dispongan de un sistema que les impida circular por zonas no autorizadas
Asimismo, dentro de las autorizaciones que el alcalde ha expuesto, se ha obligado a las empresas «a que dispongan los patinetes de un sistema tecnológico que les impida circular por las zonas no autorizadas y que les impida estacionar en las zonas no habilitadas».
«Me parece mucho más razonable, me parece mucho más sensato, ordenar de esta manera, obligando a las empresas a que tengan que incorporar esa tecnología, que sencillamente prohibir mediante un referéndum, que además ha tenido una participación ínfima en relación con lo que es la población del conjunto de París«, ha expresado.
De hecho, esa es otra de las críticas por parte de los ciudadanos en contra de este método de transporte: su mal estacionamiento. Y es que, sus usuarios pecan de irresponsabilidad y los dejan tirados en medio de las aceras o mal colocados, lo que resulta molesto para los peatones.
Sin embargo, por mucha tecnología que se le exija a las empresas, al final depende de la responsabilidad de cada usuario en no dejar tirado el patinete en medio de una acera o calle y la tecnología no puede impedir el que, si quiere, no lo haga.
Prefieren la bicicleta que los patinetes
De hecho, desde las pasadas navidades, se precintaron algunos aparcabicis del centro de Madrid con la excusa de las aglomeraciones de personas en estas fechas, pero no se cerraron los parking de coches privados que están a escasos metros de estos, y concluidas estas, se han comenzado a eliminar otros aparcabicis.
Así, en su apuesta determinante en la movilidad de futuro para vertebrar el transporte público, se halla la bicicleta, presente en todos los proyectos, BiciMAD, concebido como sistema de transporte -el porcentaje de usuarios ocasionales ronda el 5-6%-, ha destacado, contará en Madrid con 7.500 bicicletas eléctricas -renovación de la flota incluida- y 611 estaciones en los 21 distritos de la ciudad este próximo 2023, con mayor facilidad de acceso al turista, a los que ha sumado más patinetes y la implantación del vehículo compartido.