Especial 20 Aniversario

Andalucía confía en que el supercomputador ‘Hércules’ presentado en abril de 2022 estará en marcha «a la mayor brevedad»

El consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha querido garantizar este jueves que el supercomputador ‘Hércules’ que en abril de 2022 presentó el por entonces consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, se pondrá en marcha «a la mayor brevedad posible».

Así lo ha trasladado el consejero durante su comparecencia en la comisión parlamentaria vinculada a su departamento, y en respuesta a una pregunta que sobre este supercomputador le ha formulado el diputado del PSOE-A José Aurelio Aguilar, que ha reprochado a Antonio Sanz que, pese a que la Junta presentó el 22 de abril de 2022 dicha infraestructura «con el despliegue de publicidad y propaganda habitual» del Gobierno del PP-A, el citado supercomputador «a día de hoy sigue sin estar encendido», y le ha preguntado por qué.

El consejero ha respondido al diputado socialista que «no siempre las circunstancias son propias, a veces son ajenas», y a la pregunta de si desde la Junta van a «poner en marcha» el supercomputador, Sanz ha respondido al parlamentario del PSOE-A que «usted lo verá, yo lo veré y los andaluces lo verán de manera muy breve».

En su segundo turno, José Aurelio Aguilar ha acusado al Gobierno andaluz de haber «adelantado inauguraciones» el año pasado para «escabullirse» de la prohibición de realizar esos actos una vez convocadas unas elecciones como las que se celebraron en Andalucía el 19 de junio, y ha sostenido que la presentación del supercomputador ‘Hércules’ fue «un caso claro» de esa práctica, al igual que la de inaugurar «una estación de metro sin metro en Málaga», según ha apostillado.

El parlamentario socialista ha sostenido que el Gobierno de Juanma Moreno «lo está volviendo a repetir» ahora, inaugurando «hospitales sin quirófanos» o «centros de salud inacabados», y ha denunciado que «ese desahogo» lo llevan ya desde la Junta «al vocabulario», hablando, por ejemplo, de «activación» de fondos europeos, que «es una forma desvergonzada de esconder la falta de gestión» de ese dinero por parte de la Junta, según ha denunciado José Aurelio Aguilar, que ha concluido reprochando a Sanz la «confusión del partido (PP) con la institución (la Junta de Andalucía) a la que nos tienen sometidos» desde el Gobierno andaluz, según ha criticado.

DETALLES DEL SUPERCOMPUTADOR

Antonio Sanz ha afeado al diputado del PSOE-A que haya dedicado la mayor parte de su intervención «a otra cosa y no al supercomputador», en el que el consejero, en cambio, sí ha querido centrar sus explicaciones, detallando que se trata de una inversión de 3.025.000 euros, IVA incluido, y que el ‘Hércules’ se va a situar entre los supercomputadores «más potentes de España», propiciando «la consolidación y mejora de una infraestructura científico-técnica esencial para la comunidad científica e investigadora de Andalucía», según ha abundado.

El consejero ha apostillado que, desde la formalización del expediente de contratación de esta infraestructura, se solicitaron «numerosas ampliaciones de plazo» por parte de la empresa adjudicataria por una serie de razones como «problemas existentes en las cadenas de suministro a nivel mundial, retraso en entrega de equipamiento de nuestros proveedores habituales, y desabastecimiento mundial» de una serie de tarjetas que «formaban parte necesaria del equipamiento de ‘Hércules'».

Sanz ha explicado que, «a mediados de abril» del año pasado, «los elementos principales que constituyen el armazón del supercomputador» estaban montados «en su ubicación», pero para la «puesta en marcha» de este aparato «eran necesarios determinados elementos que se nos fueron suministrados a finales del ejercicio pasado».

El consejero ha añadido que ha sido ya en este año 2023 cuando la Agencia Digital de Andalucía «se ha hecho cargo» de lo relativo a este supercomputador, y ha querido dar «por seguro que, en cuanto se implante una solución técnica que permita realizar una separación efectiva de los flujos de aire frío y caliente que dan servicio al supercomputador, pondremos en marcha este proyecto a la mayor brevedad de tiempo».