Los riesgos según los expertos de tomar aspirina todos los días

-

Los riesgos de la aspirina, un tema que genera polémica. ¿Quién no conoce la aspirina? Es uno de los medicamentos más conocidos y consumidos a nivel mundial, su uso está asociado a enfermedades cardiacas, aunque se toman para el dolor de cabeza, de hecho es el medicamento más utilizado en el mundo, tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios y por muchos años se ha creído que inhibe las adherencias en los vasos sanguíneos.  

La aspirina fue inventada por el farmacéutico alemán Félix Hoffman en el año 1897 y registrada por la farmacéutica alemana Bayer en el año 1899, desde entonces ha sido largo el camino recorrido por el medicamento, se estima que anualmente se consumen en el mundo alrededor de 35 mil toneladas de aspirina. Son muchos los beneficios que ofrece, pero investigaciones recientes han determinado que su uso diario incrementa el riesgo de aparición de varias patologías.

A continuación te contamos cuales son los riesgos a los que te expones si consumes aspirina todos los días.

 

4
¿Cuál es la preocupación de los especialistas por el riesgo en el uso de la aspirina?

¿Cuál es la preocupación de los especialistas por el riesgo en el uso de la aspirina?
¿Cuál es la preocupación de los especialistas por el riesgo en el uso de la aspirina?

En términos generales, la preocupación de por profesionales de salud está en cobertura informativa, es decir, las recomendaciones de la aspirina para prevenir enfermedades del corazón ha causado confusión en muchas personas de alto riesgo que dejaron de consumirla por miedo a la aparición de otras patologías, además el consumo de aspirina se hizo habitual en gente sana, lo que incrementa el riesgo de aparición de hemorragias o incrementaba el riesgo de enfermedades cerebrovasculares, de allí la importancia de consultar al especialistas.

Según los especialistas, para algunas personas de alto riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares los beneficios de una aspirina diaria pueden superar el riesgo de hemorragia, pero en muchas otras los efectos podrían dejar de ser beneficiosos.