Los paradores más antiguos de España para un fin de semana mágico

-

La red de Paradores de España cumple 90 años recuperando y conservando parte del patrimonio histórico del país. Y es que los Paradores de España se han convertido en una parte fundamental del turismo en España, no solo por el tema de hostelería, sino porque su infraestructura forma parte de los principales atractivos turísticos de las ciudades donde se encuentra ubicados.

Los paradores son básicamente alojamientos hoteleros de interés cultural, actualmente la red está compuesta por 97 paradores distribuidos en todo el territorio nacional y uno en Portugal. La cadena de Paradores se creó en el año 1928 con el objetivo de impulsar el turismo en España, de allí que sus instalaciones principales sean castillos, monasterios y palacios de la época medieval.

A continuación te contamos cuales son los Paradores más antiguos de España y cuáles son sus principales atractivos para que te animes a visitarlos.

 

4
El Parador de Corias

El Parador de Corias
El Parador de Corias

Por su parte el Parador de Corias fue construido en el siglo XI, es una construcción que fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional y se le conoce como El Escorial Asturiano, está ubicado en Cangas del Narcea, Asturias y posee una vista al rio Narcea que lo convierten en el lugar ideal para vacacionar.