Especial 20 Aniversario

Las recetas que debes evitar a toda costa en invierno

-

Durante el invierno hay recetas que debes aprovechar y otras que debes evitar a toda costa para mantener el calor corporal. Aunque no lo creas, existen alimentos que calientan y otros que enfrían tu cuerpo y que, por lo tanto, debes escoger con cautela según la temporada del año en la cual te encuentres.

Seguramente, para ti comer un helado en invierno sería impensable, pues, relacionas el frío de este postre con el frío ambiental; sin embargo, los helados altos en grasas contribuyen a entrar en calor a tu organismo una vez se comienza el proceso de transformación de energía que este brinda tu cuerpo. Conoce cuáles son en realidad las recetas que debes evitar y logra mantener el calor como debe estar.

4
Efecto cambiante

chile
Foto: Unsplash

Tal como te señalaba, con el ejemplo del helado, hay alimentos que al momento de ser consumidos pueden darte un efecto térmico que en realidad será efímero, ya que luego de comerlo este cambiará y puede resultar frío o caliente sin que esté necesariamente relacionado con la temperatura que tenía al momento de su ingestión. Un ejemplo claro de ello es el alcohol, el cual calienta el cuerpo, apenas lo consumes, pero tras minutos de haberlo ingerido se enfría.

Es por eso que durante el invierno debes evitar a toda costa ingerir grandes cantidades de alcohol, pues aunque en un principio sientas un efecto reconfortante y caliente, pasados unos minutos tu organismo comenzará a enfriarse internamente. Otros alimentos que calientan de manera efímera son los chiles, los cuales de forma inmediata dan calor, pero luego se enfrían, puesto que el calor se expande de dentro hacia fuera del cuerpo, mientras que en el caso del jengibre, este aporta un calor interno y más duradero.