Las tradiciones españolas fueron verificadas por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), define el patrimonio como “el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo”, por otra parte, considera patrimonio inmaterial “la lengua, literatura, música, danza, juegos, deportes, tradiciones culinarias, rituales mitológicos, artesanía, y los espacios culturales” todos ellos vistos como expresión creativa para las culturas vivas.
El patrimonio cultural inmaterial, representa las tradiciones españolas, que son las representaciones, expresiones, conocimientos, habilidades culturales, así como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios que las personas reconocen como parte de sus tradiciones transmitido de generación en generación.
España cuenta actualmente con 17 tradiciones españolas que son reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad, aquí te describo y menciono algunas de ellas.
La Dieta Mediterránea: sabor en la cocina española
La dieta mediterránea es considerada una tradición española, está basada en la cocina tradicional de la cuenca mediterránea, las características principales de esta dieta, es el alto consumo de vegetales, frutas, legumbres, frutos secos, pan, cereales, aceite de oliva, vinagre, y vino, esta dieta disminuye el deterioro cognitivo durante el envejecimiento por lo cual previene el riesgo de padecer demencia.
De igual manera se asocia a la prevención de la obesidad abdominal, por lo que reduce el riego de padecer diabetes, hipertensión infartos o accidentes cardiovasculares, se considera una dieta saludable ya que aporta nutrientes cardio protectoras como los antioxidantes evitando la oxidación del colesterol LDL y evitando su adhesión a las paredes celulares de las arterias, por lo que previene la aterosclerosis, aporta vitaminas A, C, E., es por ello que en una denominación conjunta de España, Grecia, Italia y Marruecos, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2013.
En el año 2007 el gobierno español había propuesto la candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero en esa oportunidad fue rechazada en la conferencia internacional realizada por la UNESCO en Nairobi.