Especial 20 Aniversario

Cáncer de ovarios: síntomas que te avisan de que debes ir al médico

-

El cáncer de ovarios es un crecimiento de células que se forman en los ovarios. Las células se multiplican rápidamente y pueden invadir y destruir tejidos sanos en el cuerpo. El aparato reproductor femenino tiene dos ovarios, uno a cada lado del útero.

Publicidad

7
Factores de riesgo

YouTube video
Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de ovario incluyen:

Edad Avanzada. El riesgo de este tipo de cáncer aumenta con la edad. Se diagnostica más comúnmente en adultos mayores.

Cambios genéticos hereditarios. Un pequeño porcentaje del cáncer de ovarios es causado ​​por cambios genéticos heredados de los padres. Los genes que aumentan el riesgo de cáncer de ovarios son BRCA1 y BRCA2. Estos genes también aumentan el riesgo de cáncer de mama.

Se sabe que varios otros cambios genéticos aumentan el riesgo de cáncer de ovarios, incluidos los asociados con el síndrome de Lynch y los genes BRIP1, RAD51C y RAD51D.

Antecedentes familiares de cáncer de ovario. Si tiene un familiar al que le han diagnosticado cáncer de ovarios, es posible que tenga un mayor riesgo de padecer la enfermedad. También tener sobrepeso u obesidad. Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de cáncer de ovarios.

Terapia de reemplazo hormonal posmenopáusica. El uso de la terapia de reemplazo hormonal para controlar los signos y síntomas de la menopausia puede aumentar el riesgo de este tipo de cáncer.

Endometriosis. La endometriosis es normalmente una condición dolorosa en la que un tejido similar al del interior del útero que crece en el exterior.

Edad en que comienza y termina la menstruación. La menstruación temprana o la menopausia tardía, o ambas, pueden aumentar el riesgo de este tipo de cáncer.

Nunca he estado embarazada. Si nunca ha estado embarazada, su riesgo de cáncer de ovarios puede ser mayor.

Publicidad