Investigaciones recientes han demostrado que el arroz posee un alto contenido de arsénico y esto se debe a que el arroz normalmente crece en terrenos que se encuentran inundados, hecho que facilita la absorción del arsénico presente en el suelo de forma natural en el suelo.
El arsénico es altamente toxico para salud, está asociado al desarrollo de diferentes enfermedades, por lo que la preocupación por los peligros de consumir arroz está aumentando en países asiáticos, donde el consumo de arroz es bastante frecuente.
Pero es que además del arsénico, existen otros riesgos asociados al consumo de arroz, bacterias como la Bacillus Cereus que pueden ocasionar problemas gastrointestinales bastante serios.
A continuación te contamos todos los detalles sobre los riesgos de consumir arroz cocido.
3¿Cómo eliminar el arsénico del arroz?
Afortunadamente existen métodos que nos permiten disminuir los niveles de arsénico inorgánico presente en el arroz, aunque con frecuencia se pierde los nutrientes presentes en el grano en el proceso.
De acuerdo a estudios realizados en el Reino Unido, los niveles de arsénico presentes en el arroz disminuyen si se enjuaga bien antes de cocinar. Es decir, si aclaras el arroz en abundante agua se puede eliminar hasta el 10 % arsénico presente en el grano.
Otra manera de eliminar el arsénico del arroz es cocinarlo en una proporción de 12 partes de agua por cada parte de arroz, esto sumado al aclarado previo, elimina hasta un 57 % del arsénico presente en el grano.
Otros riesgos asociados al arroz cocido