El alimento que consumes a diario y puede darte cáncer de colon

-

Aunque parezca mentira, algo como un refresco incrementa en el doble los riesgos de padecer un cáncer de colon, de acuerdo con recientes estudios. Realmente no sabemos por qué los llaman alimentos, porque sus propiedades alimenticias son discutibles, causando más perjuicios que beneficios con su consumo.

Actualización: No se puede establecer una relación causa-efecto de ningún estudio que permita hacer esa afirmación. El cáncer tiene un origen multifactorial siendo una de las enfermedades no transmisibles de mayor gravedad y con mayores índices de mortalidad que afectan a la población en todo el mundo. No hay evidencia para asociar directamente el consumo de determinados productos o ingredientes con un mayor riesgo de padecer enfermedades de esta gravedad.

9
¿Se llegó a otros resultados con este estudio?

Sí, y entre ellos se encuentra el hecho de que las 109 mujeres en las que pudo ser detectada la aparición de cáncer de colon antes de cumplir los cincuenta años, consumían una mayor cantidad de bebidas azucaradas, por lo que es claro que consumirlas incrementa el peligro de que esta dolencia se desarrolle.

Actualización: El estudio no es específico de refrescos habla de “Bebidas Azucaradas” (esto es cualquier bebida con azúcares como zumos, batidos, cafés,…) . Por lo tanto, es un error mencionar refrescos en la noticia ya que las bebidas refrescantes incluyen una amplia gama de productos sin o bajos (en concreto, en España, el 38% de su oferta -que será del 50% para 2025-).

Y en cuanto al estudio, además de ser observacional (no se puede establecer una relación causa-efecto y así lo reconocen los propios autores) se ha realizado solo en una parte de la población (mujeres) y además no se centra en hábitos de población españoles. Lo que es muy relevante porque los hábitos y la composición de los productos pueden variar de unos mercados a otros.

Hay que recordar que, en los últimos años, los consumidores de todo el mundo han aumentado la demanda de bebidas con menos azúcar y menos calorías y que la industria lleva años reduciendo su contenido y aumentando las versiones light. Pero en España en concreto, se está a la cabeza en reducción de azúcar. Entre 2005 y 2020 se disminuyó un 43% el azúcar puesto en el mercado y el objetivo es una reducción adicional del 10% para 2025, lo que supone una bajada del 53% en las últimas dos décadas. Estas variables en la formulación, hacen que el sesgo sea aún mayor para poder contextualizar y aplicar esos resultados no concluyentes en nuestro país.