Este es el motivo por el que cuando ves bostezar te contagias

-

La gente tiende a bostezar cuando está cansada, pero también cuando se despierta después de dormir toda la noche. Bostezamos cuando estamos aburridos, pero también cuando estamos ansiosos, hambrientos o a punto de comenzar una nueva actividad. Bostezar es contagioso… solemos empezar a bostezar justo cuando alguien cerca de nosotros lo hace.

Es más; si estás leyendo esto sobre el bostezo, es bastante probable que estés a punto de bostezar (si no lo has hecho ya). Pero, ¿a qué se debe esto y por qué bostezamos? ¿Cuál es el motivo por el que logramos bostezar si otra persona lo hace? Lo repasamos.

7
Su contagio se hace cuando observamos a la otra persona

Los últimos descubrimientos demuestran que nuestra capacidad para resistir el bostezar es limitada, sobre todo cuando alguien cerca de nosotros abre la mandíbula exageradamente. Además, nuestro deseo de bostezar se incrementa si se nos dice que debemos resistirlo. Pero, no importa lo mucho que tratemos de ahogar un bostezo; como mucho podremos cambiar la forma en que lo hacemos, pero no conseguiremos alterar nuestra propensión a hacerlo.

Con todo, este se desencadena involuntariamente cuando observamos a otra persona en acción. Es una forma común de ecofenómeno que implica la imitación automática de las palabras (lo que se conoce como ecolalia y las acciones (ecopraxia) de otro. Y no son sólo los seres humanos los que tienen una propensión a contagiarse el bostezo, a los chimpancés y a los perros también les pasa.

En esas, cuando bostezamos varios mecanismos se activan en nuestro cuerpo. Donde, al bostezar, inhalamos aire profundamente y luego lo expulsamos en menor medida. Durante dicho proceso se realizan marcados movimientos en los músculos de la cara, acompañados por una inclinación hacia atrás de la cabeza.

Publicidad