La gente tiende a bostezar cuando está cansada, pero también cuando se despierta después de dormir toda la noche. Bostezamos cuando estamos aburridos, pero también cuando estamos ansiosos, hambrientos o a punto de comenzar una nueva actividad. Bostezar es contagioso… solemos empezar a bostezar justo cuando alguien cerca de nosotros lo hace.
Es más; si estás leyendo esto sobre el bostezo, es bastante probable que estés a punto de bostezar (si no lo has hecho ya). Pero, ¿a qué se debe esto y por qué bostezamos? ¿Cuál es el motivo por el que logramos bostezar si otra persona lo hace? Lo repasamos.
4La teoría de la oxigenación al bostezar

La mera intuición lleva a pensar que el bostezo ha de tener alguna utilidad. Si la evolución lo ha conservado durante miles de años, por algo será. Una de sus teorías, por ejemplo, es la de la oxigenación.
Una teoría que viene de muy lejos. Ya la aventuraba Hipócrates, quien pensaba que bostezar servía para ayudar a eliminar el aire nocivo que acumulamos. De una forma más moderna, no le falta sentido: cuando disminuyen los niveles de oxígeno (lo que tiende además a provocar somnolencia), el bostezar serviría para inyectar una dosis rápida que permitiría contrarrestarlo.