La gente tiende a bostezar cuando está cansada, pero también cuando se despierta después de dormir toda la noche. Bostezamos cuando estamos aburridos, pero también cuando estamos ansiosos, hambrientos o a punto de comenzar una nueva actividad. Bostezar es contagioso… solemos empezar a bostezar justo cuando alguien cerca de nosotros lo hace.
Es más; si estás leyendo esto sobre el bostezo, es bastante probable que estés a punto de bostezar (si no lo has hecho ya). Pero, ¿a qué se debe esto y por qué bostezamos? ¿Cuál es el motivo por el que logramos bostezar si otra persona lo hace? Lo repasamos.
3Bostezar está relacionado con el estrés, la ansiedad, el aburrimiento o la fatiga

De todas formas, el propósito fisiológico del bostezo sigue siendo un misterio. "Hasta ahora, la respuesta más sincera es que no sabemos por qué bostezamos", dice el estudio de Nottingham.
"Hasta la fecha no se ha observado ningún efecto fisiológico del bostezo, y por esta razón especulamos. Es posible que el bostezo no tenga un efecto fisiológico real", explican.
Asimismo, las investigaciones han sugerido, también, que el bostezo es una forma de solidarizarse con las personas que experimentan una sensación, que en este caso, se suele relacionar con estrés, ansiedad, aburrimiento o fatiga.