Las medidas aprobadas por el Gobierno de ahorro energético siguen generando críticas por parte de varias comunidades autónomas, que piden más flexibilidad a la hora de aplicarlo y reprochan la falta de diálogo.
Así, han expresado su rechazo regiones como la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia o Andalucía, gobernadas por el PP. Normas como apagar los escaparates o limitar la temperatura en transportes públicos, centros de trabajo y comercios tampoco han conquistado a la presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España. Unas medidas, no obstante, que chocan con la normativa de prevención de riesgos laborales. Lo repasamos.
6Los establecimientos deberán apagar los escaparates y los sistemas de iluminación exteriores

Por su parte, el Gobierno da siete días para que los establecimientos apaguen los escaparates y los sistemas de iluminación exteriores a partir de las 22 horas, que es también una de las medidas estrella de este ahorro energético. A esta última medida se sumarán edificios públicos que no estén en uso, por lo que se acelerarán las contrataciones del sector público relativas a la mejora energética de dichos edificios.
En caso de incumplirlas, se aplicaría un régimen sancionador basado en el reglamento de instalaciones térmicas de edificación y el código de alumbrado, dependiente de las comunidades autónomas. Así, podrían afrontar multas de hasta 60.000 euros por infracciones leves, aunque podrán ascender a seis millones de euros si son graves y hasta 100 millones de euros en el caso de ser muy graves. Sin embargo, esta norma no influirá en los alumbrados navideños, tal y como ha aclarado la ministra de Transición Ecológica durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.