Las medidas de ahorro energético que han 'violado' la prevención de riesgos laborales

-

Las medidas aprobadas por el Gobierno de ahorro energético siguen generando críticas por parte de varias comunidades autónomas, que piden más flexibilidad a la hora de aplicarlo y reprochan la falta de diálogo.

Así, han expresado su rechazo regiones como la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia o Andalucía, gobernadas por el PP. Normas como apagar los escaparates o limitar la temperatura en transportes públicos, centros de trabajo y comercios tampoco han conquistado a la presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España. Unas medidas, no obstante, que chocan con la normativa de prevención de riesgos laborales. Lo repasamos.

5
Ahorro energético: limitación de los termostatos de 19º en invierno y 27 en verano

Fue entonces cuando la responsable de Transición Ecológica ha explicado en el Consejo de Ministro que las medidas aprobadas este lunes se extenderán hasta noviembre del año 2023. De todos modos, Ribera ha recordado que el paquete de respuesta se ampliará en septiembre, por lo que los márgenes temporales pueden variar.

Con medidas para la eficiencia, tenemos como principal atención a la limitación de los termostatos a un máximo de 19 grados en invierno y a un mínimo de 27 en verano en los edificios administrativos, espacios comerciales, estaciones de autobús, tren y aeropuertos, entre otros, hasta el 1 de noviembre de 2023. "Es una medida más eficiente en invierno que en verano", señalan los expertos.

Publicidad