Tus sospechas se han confirmado, y la OCU lo ha descubierto. Hablamos de una de las prácticas que están adoptando las compañías del sector alimentario para atajar el incremento de costes de producción sin que el cliente note un encarecimiento de ticket de la compra es reducir la cantidad de producto.
Esta es la técnica conocida como reduflación, donde se detectó que esta tendencia se estaba popularizando entre todos los productos de la cesta de la compra, desde alimentación, a higiene y droguería. Con todo, lo que hace crees es que estamos pagando lo mismo, pero en realidad afrontamos una subida encubierta de precios. O lo que es lo mismo; recibimos menos producto por el mismo precio. Lo repasamos.
1Menos cantidad por el mismo precio, la reduflación destapada por la OCU

Subir el precio de un producto mientras se reduce la cantidad se conoce como la reduflación. Sobre ello ha hablado la OCU en su último informe y que, como otros expertos, como el periodista especializado en economía Javier Ruiz en su programa semanal en TVE, aclaraba. "No hay nada ilegal en esto, no es irregular, esto simplemente es cada día más común".
"Se trata de una tendencia cada vez más extendida, que afecta también a productos de higiene y droguería. Los precios pueden estar subiendo más de lo que parece", se refería la OCU. Pero, ¿en qué productos afecta más? Sigue leyendo, lo conocemos.