Reglas que Disney obliga a hacer a Marvel en las películas

-

Ya hace unos cuantos años que Disney compró los derechos de Marvel. Se ha filtrado las cartas que envía tanto a actores como a directores del Universo Marvel. En ellas hay ciertas directrices algo restrictivas. Marvel Studios, a mi parecer en vez de hacerse más fuerte, perdió libertad al pasar a ser propiedad de The Walt Disney Studios.

Éxitos del cine como Iron Man, Capitán América y los Guardianes de la Galaxia están sujetas a unas reglas. Los deseos de Disney están muy bien estudiados y han de cumplirse. Como pasa con cualquier gran empresa, aunque esta sea una fábrica de ilusiones, está en activo para ganar dinero. Adelante las 10 reglas que Disney obliga a hacer a Marvel en las películas.

[nextpage title= "1"]

Publicidad

8
Si sale algo mal, debes repetirlo

Reglas que Disney obliga a hacer a Marvel en las películas

Ya lo decía Picasso: Nunca haré una obra repetida. Al revés de lo que les pasa a los actores de Marvel. Si algo falla en algún film los actores implicados tienen que volver a plató. Por mucho tiempo que haya pasado o estén ocupados en otras cosas. Las regrabaciones, por raro que parezca, son muy habituales en producciones de gran presupuesto. Y está norma ha pensado en esa peculiaridad de todo gran lanzamiento.

Un caso conocido de esta disposición al 100%, es la de la actriz Idris Elba. La actriz que interpreta a Heimdall en las películas de Thor, tuvo que volver de Sudáfrica a Estados Unidos porque algunas escenas de Thor: El mundo sombrío, así lo requerían. Estos desplazamientos tan bruscos y molestos no gustaron mucho a la actriz, que acabó quejandose. Pero su agente le recordó la obligación que tenía por contrato de estar siempre disponible para regrabar si era necesario.

[nextpage title= "9"]

Publicidad