Reglas que Disney obliga a hacer a Marvel en las películas

-

Ya hace unos cuantos años que Disney compró los derechos de Marvel. Se ha filtrado las cartas que envía tanto a actores como a directores del Universo Marvel. En ellas hay ciertas directrices algo restrictivas. Marvel Studios, a mi parecer en vez de hacerse más fuerte, perdió libertad al pasar a ser propiedad de The Walt Disney Studios.

Éxitos del cine como Iron Man, Capitán América y los Guardianes de la Galaxia están sujetas a unas reglas. Los deseos de Disney están muy bien estudiados y han de cumplirse. Como pasa con cualquier gran empresa, aunque esta sea una fábrica de ilusiones, está en activo para ganar dinero. Adelante las 10 reglas que Disney obliga a hacer a Marvel en las películas.

[nextpage title= "1"]

Publicidad

5
Más trabajo para los dobles

Reglas que Disney obliga a hacer a Marvel en las películas

Por un lado es una buena regla que los actores no puedan realizar ellos las escenas peligrosas. Eso da mucho más trabajo a los dobles, especialistas de la acción. Pero por otro, nos están engañando. Que se quiera proteger la inversión es lógico. Aunque muchos actores no lo comparten, ya que quieren hacer sus propias escenas de principio a fin.

Es el caso de Tom Cruise, famoso por lesionarse más de una vez, haciendo el mismo sus escenas de riesgo. Pero en Marvel hay un límite muy claro para esto. Tom Holland, por ejemplo, el actor que hace de Spider-man, está obligado por contrato a dejar que su doble haga la mayoría de acrobacias en las escenas más peligrosas.

[nextpage title= "6"]

Publicidad