La tarjeta te permite pagar tus deudas sin tener que llevar encima grandes sumas de dinero en efectivo, pero cabe preguntarse, ¿hay algo que no debamos hacer ante estos cargos? La respuesta es sí. Más allá de que sea de débito o crédito, cada una de ellas permite que efectuemos nuestras compras de manera sencilla y rápida.
De todos modos, y si no quieres llevarte más de una sorpresa al conocer tu extracto bancario, es importante que sepas que hay un error bastante más comun que puedes llegar a cometer, y que si no lo haces el mismo puede afectarte seriamente si pagas con tarjeta. Lo repasamos.
5El comprobante de pago puede ser la mejor prueba al realizar una reclamación

Así, la 'copia' es el resguardo del terminal de punto de venta (TPV) con los detalles del pago. Y, como explica el Banco de España, "puede que a veces actúes de forma automática y ni mires lo que te cobran". Si esa cantidad está equivocada, por el motivo que sea, tener en tu poder la 'copia' de la operación podría ayudar a resolver un posible problema, incluso estafa.
Aunque cada vez son menos frecuentes, en este tipo de operaciones se pueden dar diversos problemas, algunos son errores humanos y otros, problemas técnicos. Puede que el dependiente se equivoque al introducir el importe y cobre una cantidad diferente a la que corresponde, en alguna ocasión se han dado casos en los que el cobro se realiza dos veces. El comprobante de pago puede ser la mejor prueba si tenemos que realizar una reclamación. Por eso puede ser buena idea guardar el comprobante, si es posible, junto al ticket o factura de compra.