Cinco rutas culturales que demuestran que el Algarve es mucho más que playa

  • Porque de los naranjos de las tierras algarvías nacen las auténticas ‘naranjas de la China’ y porque hace siglos que los peregrinos atraviesan sus senderos en su Camino a Santiago.
  • Desde las rutas que sirvieron de entrada a los árabes a territorio portugués al patrimonio que Al Andalus dejó en herencia. Por esto y por la ‘Ruta 66’ que cruza Portugal y aquí detiene el tiempo, Al-Gharb es mucho más que un paraíso de playas blancas y aguas cristalinas.

Sabemos que cerrar los ojos y pensar en Algarve es pensar inevitablemente en luz, aguas turquesas y playas paradisíacas. Por algo ha sido elegido por octava vez ‘Mejor Destino de Playa de Europa’. Pero esta región del sur de Portugal puede ofrecerte mucho más si te atreves a alejarte de la orilla.

Los caminos que recorrieron los árabes en su conquista de la Península Ibérica, la herencia de Oriente Próximo que se presume en palabras, recetas y vestigios arquitectónicos o la peregrinación a Santiago en rutas medievales que cuentan los pasos desde tierras algarvías. Pero también la tradición ligada al cultivo de la naranja o recorrer la histórica EN2, la ‘Ruta 66’ de Portugal que une el país de norte a sur. Todos estos caminos que llevan conectando desde hace siglos las culturas de Oriente y Occidente pasan y dejan huella en el Algarve. ¿Te vas a quedar sin recorrerlos?

Ruta de la EN2

Farovanalinn
Ruta De La En2

Una oportunidad que te invita a perderte para encontrarte. La histórica carretera nacional 2 que une el territorio luso de norte a sur es la Ruta 66 de Portugal, que atraviesa el Algarve por Faro, Loulé y Sao Bras de Alportel. Un viaje sin reloj, sin prisas y, si quieres, sin mapas, en el que deberás dejarte llevar por la tranquilidad y la tradición. En coche, en moto, furgoneta o autocaravana, la Ruta de la EN2 no te defraudará. Descubrirás paisajes cautivadores que te obligarán a detenerte y te provocarán permanecer en silencio o gritar enloquecidamente. La sensación de libertad será el combustible de este camino lleno de llanuras y serranías, ciudades antiguas que te invitarán a hacer noche, aldeas escondidas en las que sentarse a conversar con sus gentes y comer de sus platos. Podrás dejarte impresionar por su patrimonio o saltar al vacío por los acantilados que frenan el océano con una mirada deslumbrante.

Esta ruta, única en Europa, cambiará tu forma de viajar, de pensar, de vivir. Un nuevo concepto, un nuevo Portugal, un nuevo Algarve. Pero siempre el mismo. Y si eres de los que siempre guarda fetiches de sus viajes, esta experiencia te regalará el mejor de todos: un pasaporte que identifica todos los municipios de la Ruta de la EN2, que podrás sellar en cualquier Oficina de Turismo, cafetería o alojamiento que encuentres a lo largo de tu camino. No pararás hasta tener todas tus páginas selladas.

Camino de Santiago

Fao Se Camsantiago
Camino De Santiago

Hablar de emprender El Camino es hablar de iniciar un viaje interior, un camino hacia uno mismo y no hay mejor lugar para empezarlo que desde Faro (capital de Algarve), una de las paradas del Camino Central Portugués que une Lisboa con Santiago de Compostela. Esta ruta, que se utiliza desde la Edad Media, presume de ser la segunda más importante en número de peregrinos (la primera es la francesa); caminantes que, ya sea por motivos de fe o de aventura, eligen pasar por el Algarve en su tránsito hacia la Catedral de Compostela, donde reposan las reliquias del apóstol Santiago.

Pero el Camino de Santiago, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, reserva también un espacio de intimidad y reflexión a su paso por Tavira (Camino Naciente Portugués) que, si bien no tiene tanta fama como el ramal central, es una alternativa encantadora y menos masificada a la que sin duda merece la pena darle una oportunidad.  A pie o en bicicleta, cualquier momento es bueno para empezar a vivir esta experiencia que te llevará por senderos que llevan siglos escuchando los pasos de peregrinos que, en su ruta incansable, cumplen sueños y promesas a fin de redimir sus pecados o limpiar su alma. Un Itinerario Cultural Europeo que tienes la oportunidad de vivir en Año Santo.