El Ramadán es uno de los pilares básicos de la religión islámica que, fielmente, cumplen los musulmanes de todo el mundo. Este 2022, se inicia el sábado 2 de abril, aunque su fecha cambia cada año ya que depende, en gran medida, del ciclo lunar.
De todos modos, hacer el Ramadán tiene sus consecuencias, más si a los fieles que siguen la tradición se ponen las manos al volante. En esas, y según datos de 2020, la causa más común de accidentes de Tráfico en países como Egipto o Dubai, entre otros, es el mismo Ramadán. Pero, ¿a qué se exponen los creyentes al conducir? Lo repasamos.
7El ayuno puede causar deshidratación, provocando agotamiento y reacciones más lentas

Como tal, el ayuno por Ramadán puede causar deshidratación y bajos niveles de azúcar, lo que puede provocar agotamiento, dificultad para concentrarse y reacciones más lentas. Y como en Ramadán los musulmanes comen por la noche, esto supone que también por la noche se hace la digestión, lo que altera los patrones de sueño.
Si luego hay que conducir durante el día sin hidratarse, alimentarse ni encontrarse bien descansado, ahí es cuando los riesgos se multiplican.