El riesgo del Ramadán en carretera del que la DGT no habla

-

El Ramadán es uno de los pilares básicos de la religión islámica que, fielmente, cumplen los musulmanes de todo el mundo. Este 2022, se inicia el sábado 2 de abril, aunque su fecha cambia cada año ya que depende, en gran medida, del ciclo lunar.

De todos modos, hacer el Ramadán tiene sus consecuencias, más si a los fieles que siguen la tradición se ponen las manos al volante. En esas, y según datos de 2020, la causa más común de accidentes de Tráfico en países como Egipto o Dubai, entre otros, es el mismo Ramadán. Pero, ¿a qué se exponen los creyentes al conducir? Lo repasamos.

6
Se pide a los conductores que eviten la "conducción ofensiva"

Conducción ofensiva

En países o poblaciones de mayoría musulmana no tienen ningún problema en reconocer el riesgo añadido en carretera que supone el Ramadán para promover campañas de concienciación.

Publicidad

Así, en Dubai, por ejemplo, el año pasado la directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA, según sus siglas en inglés) pedía a los conductores que durante el Ramadán tuvieran más precaución y atención al conducir de regreso a casa para no sufrir accidentes, que evitaran la "conducción ofensiva" a expensas de otros usuarios de la vía, que a ser posible no se condujera después de una comida copiosa y que se dejara una distancia segura entre vehículos.

Publicidad