El riesgo del Ramadán en carretera del que la DGT no habla

-

El Ramadán es uno de los pilares básicos de la religión islámica que, fielmente, cumplen los musulmanes de todo el mundo. Este 2022, se inicia el sábado 2 de abril, aunque su fecha cambia cada año ya que depende, en gran medida, del ciclo lunar.

De todos modos, hacer el Ramadán tiene sus consecuencias, más si a los fieles que siguen la tradición se ponen las manos al volante. En esas, y según datos de 2020, la causa más común de accidentes de Tráfico en países como Egipto o Dubai, entre otros, es el mismo Ramadán. Pero, ¿a qué se exponen los creyentes al conducir? Lo repasamos.

5
Con el Ramadán, es importante no conducir si no se han dormido sus ocho horas

Estas son las cosas que jamás deberías hacer con tu coche

Son muchas las personas que duermen poco y mal (debido a las digestiones de comidas copiosas) durante el mes de Ramadán, y en Marruecos, por ejemplo, la Sociedad del sueño y la vigilancia ha lanzado una campaña para sensibilizar a los conductores para no tomar el volante si no han dormido sus ocho horas.

Este año, como los anteriores, al caer el Ramadán en pleno solsticio de verano, las horas de sol son larguísimas: en España, en mitad del mes sagrado, el ayuno durará 17 horas y 20 minutos, quedando menos de siete horas para la ruptura.

Similares son los tiempos en el mundo árabe, y aún más rigurosos (con más horas de luz y de abstinencia) cuanto más al norte, con la población musulmana del norte de Europa sufriendo los ayunos más largos.

Publicidad