Especial 20 Aniversario

La provincia de Soria ha acogido a 170 ucranianos desde que comenzó la guerra

La provincia de Soria ha acogido a 170 ucranianos desde que comenzó la guerra, según se ha informado en la reunión de coordinación para la acogida y protección de refugiados ucranianos en la provincia, presidida por el subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre.

Publicidad

La reunión ha contado con la delegada territorial en funciones de la Junta de Castilla y León en Soria, Yolanda de Gregorio, y representantes de los ayuntamientos de Soria, El Burgo de Osma, Agreda y Almazán, Diputación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, INSS y las ONGs APIP-ACAM, CEPAIM, ACCEM y Cruz Roja, responsables de la recepción y atención en la provincia.

El subdelegado del Gobierno ha constatado que, en Soria, hasta el momento, «se está respondiendo de forma eficaz a las necesidades de acogida y protección, sanitarias y educativas de las personas que llegan».

Asimismo, ha valorado que «la experiencia de coordinación y colaboración entre las distintas administraciones públicas acumulada durante la pandemia resulta ahora de gran utilidad para atender a estas personas en todas sus necesidades».

Latorre ha puesto en común los medios y formas de actuación para maximizar la coordinación entre todas las partes implicadas.

170 REFUGIADOS

Alrededor de 170 personas han llegado a la provincia de Soria, desde que comenzó la guerra, hasta este pasado viernes, 25 de marzo.

En primer lugar, se les dirige a la Comisaría de la Policía Nacional y, si es preciso, son acompañados por agentes de la Policía o de la Guardia Civil que los ayudan.

Los refugiados solicitan en la Comisaría de la Policía la protección temporal, de modo que se les facilita un Número de Identidad de Extranjero -NIE- y en 24 horas disponen de permiso de residencia y de trabajo.

Publicidad

Las ONGs APIP-ACAM, CEPAIM, ACCEM y Cruz Roja trabajan en la recepción y acogida de las personas que huyen de la guerra en Ucrania, al amparo de un programa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

SERVICIOS

La Junta de Castilla y León presta los servicios sociales, sanitarios, de empleo y educación.

La Gerencia de Servicios Sociales valora la situación de los menores que llegan solos o acompañados por personas que no son sus padres para garantizar su protección y la idoneidad de los adultos que los acogen.

El subdelegado del Gobierno recuerda a las personas refugiadas «la conveniencia de regularizar su situación en España para facilitar su acceso a los servicios fundamentales como la sanidad, la educación o los servicios sociales».

Publicidad